Músicas Tradicionales del Mundo: Un Viaje Sonoro por las Culturas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Etnomusicología y Folclore: Pilares de la Música Tradicional
La etnomusicología es la rama de la musicología que estudia las músicas tradicionales del mundo. Por otro lado, el folclore, que significa "saber del pueblo", abarca el conjunto de costumbres y tradiciones de una cultura.
Características de la Música Tradicional
- Creación colectiva
- Rural
- Funcional
- Transmisión oral
Música Tradicional en Asia
La música en Asia está íntimamente ligada a la religión. Los sistemas musicales orientales se basan en textos sagrados. Predomina la improvisación sobre esquemas rítmicos y melódicos, con timbres vocales característicos.
China
- Sistema musical basado en la escala pentatónica.
- Canto vocal en falsete (agudo y nasal).
- Instrumentos clasificados por su material de construcción:
- Qin (cítara alargada)
- Sheng (órgano de boca)
- Erhu (violín de dos cuerdas)
- Pipa y Yueqin (laúdes)
- Di (flauta)
- Gongs y campanas
Tíbet
- Timbre vocal grave y gutural.
- Nota grave mantenida por encima de la melodía.
- Trompetas tibetanas
Japón
- Escala pentatónica.
- Instrumentos:
- Koto (cítara)
- Shamisen (laúd)
- Shakuhachi (flauta)
- Taiko (tambor)
India
- Intervalos musicales menores al semitono.
- Melodía basada en ragas (escalas especiales).
- Ritmo basado en talas (esquemas fijos).
- Instrumentos:
- Sitar y Vina (cuerda)
- Pungi y Bansuri (viento)
- Tabla y Ghatam (percusión)
Indonesia
- Música característica interpretada por el Gamelan (conjunto de percusión).
- Instrumentos:
- Gong ageng
- Gender (metalófono)
Música Tradicional en África
Se divide en dos regiones: Norte (Marruecos-Egipto, de influencia árabe) y Subsahariana (África negra).
Norte de África
- Vocal monódica con melismas.
- Escalas maqamat (con intervalos inferiores al semitono).
- Voz doblada por instrumentos de cuerda.
- Instrumentos:
- Rebab (cuerda)
- Alagaita y Nay (viento)
- Darbuka y Bendir (percusión)
África Subsahariana
- Relacionada con acontecimientos cotidianos.
- Valor ritual.
- Transmisión oral.
- Inseparable de la danza.
- Polirritmia y ostinatos.
- Polifonía vocal sencilla.
- Instrumentos:
- Kora y arco (cuerda)
- Cuerno de animal (viento)
- Balafón (xilófono)
- Sanza (piano de pulgar)
- Shekere
- Kalangu
- Djembe (percusión)
Música Tradicional en América
América del Norte
- La música tradicional, junto con la africana y los cantos de esclavos, dio origen al blues y al jazz.
- Las raíces europeas dieron lugar al country.
- Instrumento destacado: Banjo
América del Sur
México
- Rancheras: canción acompañada por mariachis (guitarras, violines, trompetas y clarinetes).
- Corridos: romances que difunden historias heroicas y románticas.
- Jorochos: coplas acompañadas por jarana y requinto (guitarras) y arpa.
- Instrumento destacado: Marimba
El Caribe
- Raíces africanas (ritmo e instrumentos de percusión) y europeas (bailes de salón como guitarra, arpa y acordeón).
Cuba
- Ritmos de origen africano: La Rumba, el Son, la Conga, el Mambo, la Salsa.
- Ritmos de origen europeo: La Habanera, el Bolero, la Trova.
- Instrumentos: guitarra (origen europeo); congas, maracas, claves, cencerros, güiros (origen africano).
- El Calipso: canciones de denuncia con humor.
- República Dominicana: El Merengue
Región Andina: Bolivia, Perú, Ecuador y Chile
- Bolivia y Perú: El Huayo
- Ecuador: El Pasillo
- Chile: La Cueca
- Instrumentos: flauta de pan y quena (viento), ocarina, charango, arpa, bombos, tambores (percusión).
Argentina
- Chacarera, Zamba, Gato, Milonga (canto triste y melancólico).
- Tango (danza de pareja). Carlos Gardel (cantante).
- Instrumento destacado: Bandoneón
Brasil
- Influencia africana y portuguesa.
- La Samba: surge en los barrios pobres de Río de Janeiro.
- La Bossa Nova: canto tranquilo con influencia del jazz.
- La Batucada: danza acompañada de instrumentos de percusión.
- La Capoeira: arte marcial.
- Instrumentos: berimbao (arco de calabaza), surdo (bombo), repinique (tambor), caixa (caja), tamborim (pandero), cuica (membranófono), caxixi (sonajero), agogô (cencerro doble), reco-reco (raspador).