Musicaa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
UNIDAD 5. SOBRE EL ESCENARIO
Qé factores se tienen que tener en cuenta a la hora de preparar una gira?
El repertorio, el aspecto visual, el rider técnico
- ¿Cuál es el trabajo del director artístico?
Su trabajo consiste en diseñar decorados, fondos, vestuario, e incluso , luces, controlando toda la estética visual del escenario
- ¿Qué indica el rider técnico?
Los recursos técnicos requeridos para un concierto
- ¿Qué labor realiza el jefe técnico del montaje?
Su labor consiste en organizar a todos los profesionales que trabajarán tanto encima (técnico de monitores, montadores, etc) como debajo del escenario, procurando que tanto la iluminación como el sonido estén correctamente montados a la hora establecida
- ¿A qué llamamos merchandising?
A la venta de todos los elementos de promoción del artista o grupo como pueden ser camisetas, chapas, pósters y otros
- ¿Qué se hace en la prueba de sonido?
- Se comprueba que todos los instrumentos y voces necesarios para el concierto se reproducen correctamente a través de los dos equipos
- Se trata mediante filtros (ecualizadores) y efectos el sonido de cada instrumento (de uno en uno) para conseguir un sonido homogéneo
- Los músicos interpretan varios temas del repertorio para que el técnico de PA ajuste los volúmenes de manera que el público escuche con nitidez todos los instrumentos. A su vez, el técnico de monitores hace lo mismo sobre el escenario
UNIDAD 6. EL MUSICAL
- ¿A qué llamamos “musical”?
Una obra de teatro que contiene un número considerable de fragmentos musicales cantados o acompañados de coreografías
- ¿Qué importante elemento aportaron Lloyd Weber y Disney al teatro musical?
Montajes espectaculares llenos de efectos especiales y vistosas coreografías
- ¿Qué musical ha sido representado en 38 países y traducido a 22 idiomas?
Los miserables
- ¿Qué es un compás de amalgama?
Cuando en una composición se utilizan dos o más compases que se van alternando entre ellos .
Ej 5/4 = ¾ + 2/4
MÚSICOS IMPORTANTES DE JAZZ
ESTILO DE NUEVA ORLEANS (1900-1930)
Buddy Bolden ( corneta) , Jelly Roll Morton (piano) , Nick LaRocca (corneta), King Oliver (corneta) , Louis Armstrong (trompeta) , Kid Ory (trombón y director) , Bix Beiderbecke (trompeta) , Sidney Bechet (saxofón y clarinete)
ERA DEL SWING O DE LAS BIG BANDS (1930-1940)
Fletcher Henderson (piano y director) , Duke Ellington (piano y director), Benny Goodman (clarinete y director) , Artie Shaw (clarinete y director), Count Basie (piano y director), Glen Miller (trombón y director)
EL BEBOP (1940-1950)
Charlie Parker (saxofón) ,Dizzi Gillespie (trompeta) , Kenny Clarke (batería) ,Bud Powell (piano) ,Thelonius Monk (piano)
EL COOL JAZZ (1950-1960)
Miles Davis (trompeta) , Gerry Mulligan (saxofón) , Lester Young (saxofón), Stan Getz (saxofón)
EL FREE JAZZ (1960-1970)
John Coltrane (saxofón), Ornette Coleman (saxofón) , Cecil Taylor (piano), Don Cherry (corneta)
EL JAZZ FUSIÓN ( 1980-1990)
Chick Corea (piano), Joe Zawinul (piano) ,Herbie Hancock (piano)