Música Vocal e Instrumental del Barroco: Un Recorrido Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
1. Música Vocal Profana
Destacaba la voz superior sobre las demás, que quedaban subordinadas al acompañamiento del canto.
Monodia acompañada: El cambio de una concepción melódica horizontal (textura contrapuntística) a una concepción acórdica-vertical (textura armónica).
El protagonismo de una melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave de bajo continuo. El madrigal de Claudio Monteverdi, publicado en 1605.
1.1. El Nacimiento de la Ópera
La ópera surge en el círculo cultural conocido como "Camerata Fiorentina".
La utilización de la monodia acompañada facilitará el principal objetivo de la ópera: que la música pueda subrayar y reforzar la expresión de la palabra. La primera ópera es La favola d'Orfeo de Jacopo Peri, representada en el año 1600. La primera gran ópera es L'Orfeo de Claudio Monteverdi estrenada en el año 1607.
Características de la ópera:
- Forma vocal compleja de carácter narrativo que utiliza la representación escénica.
- Tres partes fundamentales:
1. Obertura: introducción instrumental que da comienzo a la obra.
2. Partes cantadas: por solistas y coros. Distinguimos dos estilos:
- Estilo aria: melodías expresivas para textos más emotivos.
- Estilo recitativo: texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más ágil de la acción.
3. Interludios: secciones instrumentales que se intercalan.
1.2. Tipos de Óperas
- Ópera seria: temas mitológicos y heroicos, italiano y será el género preferido de la aristocracia. Alessandro Scarlatti y Georg Friedrich Händel.
- Ópera bufa: vida cotidiana, social a las clases altas, música más sencilla, idioma propio de cada país, La serva padrona de Giovanni Battista Pergolesi.
2. Música Vocal Religiosa
Iglesia protestante, coral y la iglesia católica, el motete y la misa. Surgirán nuevas formas religiosas.
2.1. La Cantata
Música para cantar. Forma profana de carácter lírico-amoroso. Cambiando el texto por fragmentos del Evangelio. Forma compleja, escrita para orquesta, coro y solistas, recitativos y arias. Johann Sebastian Bach (1685-1750) con más de 200 cantatas religiosas.
2.2. El Oratorio
Ópera de tema religioso, pero sin representación escénica. Para orquesta, coro y solistas. Y formada por la sucesión de recitativos, arias y coros. Y irán relatando acción basada en los textos del Antiguo y Nuevo Testamento, Händel "El Mesías".
2.3. La Pasión
Tema, pasión y muerte de Cristo, es una forma compleja estructurada en recitativos, arias y coros, y escrita para orquesta, coros y solistas. El narrador es el Evangelista, los personajes del evangelio son interpretados por solistas y las partes de los discípulos y el pueblo la interpreta el coro. El compositor es Bach: La Pasión según San Juan y la Pasión según San Mateo.
3. Música Instrumental
Evolución técnica de los instrumentos, orquesta como un grupo estable. El compositor cuidará el colorido de sus obras detallando en la partitura su instrumentación y el intérprete se irá especializando.
En la formación de la orquesta aparecen ya todas las familias instrumentales, base fundamental la cuerda frotada y el bajo continuo.
3.1. La Fuga
Formas más importantes para instrumentos de teclado, especialmente para órgano. Es una forma simple (de un solo movimiento) y de textura contrapuntística.
3.2. La Suite
Evolución de la música de la danza del Renacimiento. Forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable, misma tonalidad y formas binarias.
3.3. La Sonata
Música para sonar. Forma compleja dividida en cuatro movimientos o secciones que van contrastando en tiempos lentos y rápidos con diferentes texturas y ritmos.
3.4. El Concierto
Concertare, ordenar y juntar cosas distintas. Una de las grandes formas musicales que pervivirá hasta nuestros días.
- Concierto grosso: grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti) contrastando alternándose en la interpretación de partes nuevas y fijas, Arcangelo Corelli (1653-1713).
- Concierto a solo: solo instrumento solista. Antonio Vivaldi (1678-1741) 300 conciertos para solista.