Música Vocal e Instrumental del Barroco: Ópera, Oratorio y Concierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Audición 2: Sonata piano forte

Giovanni Gabrieli

Forma: Sinfonía, aunque el título alude a una sonata, no es una sonata.

Intérpretes: En esta audición son instrumentos de viento y órgano que realiza el bajo continuo.

Estilo: Policoral, varios coros, veneciano.

La música vocal profana

1.3: Nacimiento de la ópera

Camerata florentina inspirados en la mitología griega, 1era obra imp: Orfeo, Claudio Monteverdi 1606.

La ópera consta de:

  • Actos (3, 4…)
  • Obertura o preludio instrumental (introducción de la ópera)
  • Partes cantadas (Arias y recitativos)
  • Interludios (partes instrumentales que unen las distintas partes de la ópera)

El compositor más destacado de los inicios del barroco: Claudio Monteverdi

Otros compositores: Henry Purcell y Georg Friedrich Händel (alemán).

Audición 3: En questo lieto e Fortunato giorno de la ópera “Orfeo

Claudio Monteverdi

Texto: Basado en el mito de Orfeo.

Forma: Recitativo, monodia acompañada.

Intérpretes: tenor y clave.

Otros: la voz de tenor es acompañada por un instrumento, en este caso el clavecín.

La música vocal religiosa

1.4:

Se mantiene el coral en Alemania y la misa y el motete en los países católicos.

Se crean nuevas formas como la cantata:

Carácter lírico sin narración, texto religioso o profano y forma compleja formada por la sucesión de recitativos, arias y coros.

Compositores destacados: Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach (más de 200 cantatas).

El oratorio

Carácter narrativo pero sin representación escénica, consta de:

  • Recitativos
  • Arias
  • Coros

Los compositores: Giacomo Carissimi, “Jephte” y George Friedrich Händel. Famoso oratorio:El Mesías”.

La pasión

Es un oratorio cuyo tema es la pasión de Cristo, es un compositor muy destacado, fue Johann Sebastian Bach (La Pasión según San Mateo y La Pasión según San Juan).

Audición 4

Forma: coral polifónico.

Estructura: A-A-B-C

Intérpretes: coro y acompañamiento orquestal.

Audición 5

Forma: Tocata.

Textura: polifónica a cuatro voces.

Intérprete: órgano.

Georg Friedrich Händel (1685-1759)

Es un compositor nacido en Alemania que desarrolló su tarea en Inglaterra donde alcanzó éxito y prestigio en la corte. Composiciones: ópera, suite y conciertos.

Audición 6: Paseo por el Támesis

Forma: una danza, la Hornpipe, que forma parte de la suite orquestal en la que se incluyen varias danzas.

Textura: polifónica.

Intérpretes: orquesta barroca.

Antonio Vivaldi (1678-1741)

Es un compositor y violinista italiano que compuso: música vocal sacra, óperas y música instrumental. Su obra más famosa es “Las cuatro estaciones”.

Audición 7: Las cuatro estaciones

Forma: concierto solista, movimiento conocido como “El invierno”, estructurado en tres movimientos (rápido, lento, rápido).

Intérpretes: violín solista y orquesta de cuerda.

Entradas relacionadas: