Música a Través de la Historia: Grecia, Edad Media y Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Origen Divino de la Música en Grecia
Para los griegos, la música era un arte de origen divino, así como la invención de los instrumentos, creados por los dioses. Los griegos confiaban en el poder de la música para influir en el hombre y le atribuían facultades mágicas, como la capacidad de curar enfermedades.
Características de la Música Griega
El término música designaba el arte de los sonidos, la poesía y la danza. Sus características principales eran:
- Transmisión oral
- Textura monódica
- Uso de instrumentos
- Sistema musical basado en las escalas modales
Escalas más usadas
- Modo dórico
- Modo frigio
- Modo lidio
- Modo mixolidio
Instrumentos más utilizados
- Lira (cuerda pulsada)
- Aulos (doble tubo y lengüeta)
Música en la Edad Media (Siglo V - XIV)
Desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo XIV, las artes estaban principalmente en manos de la iglesia. Durante este período, aparecieron los primeros intentos de notación musical y los albores de la polifonía.
Música Vocal Religiosa
El emperador Constantino concedió la libertad al culto cristiano, extendiendo su liturgia. El canto sería fundamental, siendo el principal difusor de la liturgia. El Papa Gregorio Magno I es considerado el creador del canto gregoriano.
Características del Canto Gregoriano
- Estaba al servicio de la liturgia
- Se utilizaba el latín como idioma
- Textura monódica
- Interpretación a cappella
- Notación con neumas
Estilos de Canto
- Silábico: una nota por sílaba
- Neumático: dos o tres notas por sílaba
- Melismático: varias notas por sílaba
Liturgia Cristiana
La liturgia cristiana se compone de:
- La Misa:
- Propio: cuyo texto varía según la fiesta
- Ordinario: texto fijo independientemente de las fiestas
- El Oficio: oración cotidiana repetida unas siete veces al día y una por la noche
Tipos de Canto
- Responsorial: el coro responde al solista
- Antifonal: medio coro responde a la otra mitad
- Canto directo: toda la pieza es interpretada por un solista o coro
Música Vocal Profana
Destaca el movimiento de los trovadores del sur de Francia.
Música en el Renacimiento (Siglo XV - XVI)
Durante el Renacimiento, se buscó recuperar los ideales de belleza inspirándose en la antigüedad de Grecia y Roma. El humanismo fue un movimiento cultural en el que el hombre se interesó por la ciencia, la naturaleza, las artes y los sentimientos.
Música Religiosa
- Reforma Protestante: Lutero le dio gran importancia a la música y creó el coral, una composición sencilla de melodías populares a cuatro voces con texto en alemán y textura homofónica.
- Contrarreforma Católica: Se mantuvo el latín como lengua oficial. Las formas musicales incluyeron el motete, una forma de polifonía religiosa con texto en latín y contrapunto no complejo.
La Misa
La misa es una forma musical religiosa que une todas las piezas de la liturgia.
Música Vocal Profana
- Madrigal (Italia): Composición para cuatro o cinco voces, polifónica y contrapuntística, de carácter descriptivo. Claudio Monteverdi fue un destacado compositor de madrigales.
- Chanson (Francia): Composición para cuatro o cinco voces, contrapuntística, con posible inclusión de instrumentos y de carácter descriptivo.
- Madrigal (Europa): Se extendió hacia Inglaterra.
- Villancico (España): Composición para cuatro voces, con textura homofónica y melodía popular.
- Romance (España): Similar al villancico, pero sin carácter narrativo e histórico.