La música en el siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
CARACTERÍSTICAS:
- Distintos estilos musicales
- Nuevos lenguajes sonoros
- Continuación del romanticismo, impresionismo y expresionismo
- Corrientes rupturistas: dadaísmo, futurismo y dopecanfanismo
EXPRESIONISMO:
- Búsqueda de lo dramático, uso de las disonancias
- Utiliza el sistema atonal (rompe con la organización melódica y armónica)
- Sustituye la melodía por el “canto recitado” (sprechgesang)
- Interpretación con pequeñas formaciones de cámara
- Arnold Schoenberg
GENERACIÓN DEL 98: MANUEL DE FALLA:
- Es el más importante compositor español del siglo XX
- Llevó el nacionalismo a su punto culminante, recoge influencias de corrientes como el impresionismo y el neoclasicismo
- Sus obras más importantes son “Noches en los jardines de España”, ballets como “El amor brujo” y “El sombrero de tres picos”
NEOCLASICISMO:
- Reacción contra el expresionismo e impresionismo
- Claridad en la forma musical
- Composición de formas barrocas y clásicas: sonata, suite, sinfonía y concierto
- Música tonal clara
- Importancia a la melodía sencilla sin cromatismos ni disonancias
- Música agradable y fácil de escuchar
MÚSICA DE VANGUARDIA:
- Música concreta: música basada en sonidos o ruidos sacados de la realidad. Son grabados y luego manipulados en un laboratorio. Principal compositor: Pierre Henry con “Variedades para una puerta y un suspiro”
- Música electrónica en vivo: música electrónica interpretada en directo. Principal compositor: Luciano Berio con “Diferencias” para grupo de cámara y cinta
- Música electroacústica: es la unión de música concreta y música electrónica, sonidos naturales grabados mezclados con sonidos puramente electrónicos. Principal compositor: Stockhausen con “El canto de los adolescentes”
- Música aleatoria: música que hace uso del azar y de la libertad del intérprete. Principal compositor: John Cage, que inventó el “piano preparado”, transformando su sonido al introducir objetos (papel, madera, goma…) entre sus cuerdas. Su obra más conocida es “Sonata V”
STRAVINSKY Y LOS BALLETS RUSOS:
- Compositor (Igor Stravinsky), músico más importante del siglo XX
- Música para ballet
- Colabora con el director de ballet ruso, Sergei Diaghilev
- Compuso ballets como “La consagración de la primavera” y “Petrushka”
- Su música se caracteriza por:
- Fuerza rítmica
- Superposición de acordes de distintas tonalidades
- Mezcla de timbres de distintas tonalidades
- Utilización de la orquesta como instrumento de percusión
IMPRESIONISMO:
- Melodías no definidas, sin líneas ni cadencias claras
- Uso de escalas pentatónicas, modales y de tonos enteros
- Armonía libre (modal), acordes sin función tonal, solo para producir una sonoridad
- Uso del timbre, destacando individualmente los instrumentos, no como conjunto orquestal
- Crea un ambiente sonoro basado en impresiones auditivas
- Principal compositor: Claude Debussy