Música Romántica y Vocal: Características y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

MÚSICA ROMÁNTICA / ROMANTIC MUSIC

El rango melódico es mucho más grande.

Las indicaciones dinámicas son muy diversas: diminuendo, sforzando, crescendo, piano - La música es más cromática gracias al abundante uso de alteraciones.

El uso de indicaciones ayuda a la música a transmitir estados de ánimo muy diferentes.

La melodía no es tan simétrica como en la época clásica.

MÚSICA VOCAL / VOCAL MUSIC

El lied o canción romántica: fue un género vocal importante en el período romántico. Proporcionó a los músicos el vehículo ideal para expresar sus sentimientos. (Franz Schubert y Robert Schumann).

Ópera romántica: la zarzuela en España: la ópera era un género muy popular entre los compositores románticos, y se desarrolló de forma diferente en los distintos países. En el período romántico, los países intentaron desarrollar su propio estilo particular de ópera. En Italia, Rossini y Verdí. En Alemania Wagner.

MÚSICA INSTRUMENTAL / INSTRUMENTAL MUSIC

Música para piano: era perfecta para la expresión individual que era tan importante para los compositores románticos. (Frédéric Chopin y Franz Liszt).

Música de programa: desde mediados del siglo XIX, algunos compositores basaron gran parte de su obra en textos literarios, poemas o imágenes. Los compositores utilizaron su música para describir emociones, paisajes, etc. (Héctor Berlioz y Franz Liszt).

AUDITORIO HISTÓRICO: MÚSICA ROMÁNTICA / HISTORICAL AUDITORIUM: ROMANTIC MUSIC

Nuevas formas, el nocturno y la sinfonía programática. El nocturno para piano es una de las formas musicales más poéticas y evocadoras del romanticismo. (Chopin). La sinfonía programática fue muy popular en el período romántico porque podía describir situaciones o contar historias a través de la música. El ballet fue un género muy importante en el período romántico (Tchaikovsky).

INSTRUMENTOS DE TECLADO / KEYBOARD IN INSTRUMENT

Son instrumentos que utilizan teclas para producir sus sonidos, aunque tengan mecanismos de producción musical muy diferentes.

Clavecín: fue uno de los instrumentos más populares del período barroco. A diferencia del piano, que utiliza martillos, un clavicémbalo tiene un mecanismo que 'arranca' las cuerdas. El clavicémbalo tiene un sonido muy suave y no permite muchas variaciones de dinámica o volumen.

Órgano: el órgano de tubos tiene un mecanismo de producción de sonido basado en teclas que impulsan al aire a través de tubos de diferentes tamaños.

En el siglo XX, los instrumentos electrónicos se hicieron cada vez más populares. (Órgano Hammond).

Piano: es a la vez un instrumento de teclado y un instrumento de percusión. En un piano, las cuerdas de acero se golpean directamente con pequeños martillos cubiertos de fieltro.

Uno de los instrumentos de teclado más utilizados en la música pop: el sintetizador, fue inventado por Robert Moog en la década de 1960.

ACCIDENTALES / ACCIDENTALS

Cuando alteramos una nota con un 'accidental' (sostenido o bemol) la nota suena más alta o más baja que antes. Las notas musicales que tienen diferentes nombres pero suenan igual se llaman enarmónicas.

Sostenido: la nota sube un semitono (1/2 tono).

Bemol: la nota baja un semitono.

MUSICAS DEL MUNDO: MUSICA ROMANÍ / WORLD MUSIC: ROMANIC MUSIC

Forma ternaria A-B-A. El violín combina guitarras, acordeones, una variedad de instrumentos de viento y un instrumento de cuerda y martillo llamado címbalo.

MÚSICA TECNO / TECNO MUSIC

El techno es música producida con electrónica como cajas de ritmos, sintetizadores, samplers, etc. Surgido en Detroit en la década de 1980. Reflejaba la decadencia postindustrial de esa ciudad y la creciente importancia de las tecnologías de la información.

Sus orígenes en la década de 1970 (Tangerine Dream).

Característica: compás, ritmos repetitivos pero muy vivos en tempo 4/4, sintetizadores y percusión electrónica.

Entradas relacionadas: