La Música en el Renacimiento: Una Época Dorada de Innovación y Esplendor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

La Música en el Renacimiento

Introducción Histórica

Entre 1450 y 1600, Europa experimentó un cambio histórico y cultural significativo. El siglo XV marcó el inicio de la transición desde la Edad Media hacia el Renacimiento. Económicamente, se desarrolló el comercio y el mercantilismo. Políticamente, surgieron enfrentamientos entre los señores feudales y la realeza, donde los señores feudales buscaban un poder unificado que finalmente conseguirían aliándose con la burguesía. Como resultado, se formó el Estado Moderno, y la ciudad adquirió una importancia destacada en la vida social.

En el siglo XV, específicamente en 1453, la caída de Constantinopla a manos de los turcos provocó la migración de sabios de Constantinopla a Italia. Esto impulsó el comercio con Oriente y Europa, y se abrieron nuevas rutas marítimas. En 1455, la invención de la imprenta permitió una mayor difusión de la cultura, incluyendo la música.

En el siglo XVI, Italia se convirtió en un importante centro artístico. Surgieron las Ciudades Estado, dirigidas por la burguesía capitalista, que actuaban como mecenas, como los Médici en Florencia y los Sforza en Milán. Se impuso la mentalidad burguesa y triunfó el humanismo. Se produjeron grandes descubrimientos en campos como la astronomía, la medicina y la física. También tuvo lugar la Reforma Protestante liderada por Lutero en la segunda mitad del siglo.

En España, gracias a la política matrimonial de los Reyes Católicos y al descubrimiento de América, se convirtió en la mayor potencia del momento. El Concilio de Trento (1545-1563) reafirmó la autoridad del Papa y reorganizó la religión de forma dogmática y disciplinaria, dando origen a la Contrarreforma. En España, la Contrarreforma se vinculó a la Inquisición.

Características de la Música Renacentista

Durante los siglos XV y XVI se desarrollaron nuevas tendencias y técnicas de composición musical. La música vocal polifónica alcanzó su máximo esplendor, con figuras como Orlando di Lasso, Palestrina y Tomás Luis de Victoria. La música instrumental también experimentó un desarrollo significativo en esta época, alcanzando una primera etapa de autonomía. El centro de la creación musical se desplazó de Francia a Italia.

En el siglo XV, predominó la polifonía franco-flamenca (Países Bajos y parte de Francia), mientras que en el siglo XVI surgieron estilos nacionales, siendo los más importantes el español y el francés. El término Renacimiento se utiliza en dos sentidos:

  • En un sentido estricto, se refiere al movimiento que buscaba restablecer los valores filosóficos y artísticos de la antigüedad clásica.
  • En un sentido amplio, se refiere a una época de nuevas creencias y actitudes a nivel individual y social, de cambios y de una nueva etapa considerada una edad de oro, especialmente en el caso de España.

La música renacentista estuvo olvidada hasta el siglo XX, cuando dos investigadores, Reese y Bukofzer, la recuperaron. Sabemos que se desarrolló en un período donde surgieron nuevas formas, estilos, técnicas e instrumentos, y se produjo un cambio en el proceso de composición. La música renacentista es esencialmente polifónica, a capella, y se daba gran importancia a las obras de carácter profano.

La Función del Músico

El músico renacentista solía estar bajo el mecenazgo de la iglesia o la corte. Su función era animar las fiestas, viajes y proporcionar entretenimiento. La iglesia era el principal lugar de formación musical, donde el músico adquiría una formación general y específica, educaba su voz y aprendía técnicas instrumentales. Si un músico se vinculaba a la corte, además de sus funciones como organista, tenía otros privilegios.

Estilo Musical Renacentista

La melodía renacentista se caracteriza por su sencillez. Aparece la sonoridad plena y la polifonía a 4 voces de carácter similar y timbre homogéneo. Las voces principales son:

  • Discantus o superius
  • Contratenor altus o contralt
  • Tenor: funciona como cantus firmus y es la voz conductora de la composición.
  • Contratenor Baso o bajo: es el apoyo de la armonía.

Se desarrolla el acorde, donde la composición sucesiva de las voces es sustituida por la concepción simultánea de las mismas, preparando la armonía triádica funcional. El sonido de quinta y octava se sustituye por el de tercera y sexta. Se distinguen 4 estilos principales: Música reservada, Estilo flamenco, español y veneciano.

En cuanto al ritmo, se observan dos tendencias:

  • Ritmo fluido y textura contrapuntística con imitación libre para todas las voces.
  • Esquemas rítmicos muy marcados y textura acórdica, utilizado sobre todo en piezas instrumentales y danzas.

La música renacentista era principalmente diatónica. Los cromatismos no aparecen hasta el siglo XVI y de forma escasa. La música, mediante su contenido emocional y expresivo, debía hacer comprensibles los textos, siguiendo la teoría de los afectos renacentista (la música se crea a partir del texto).

Técnicas de Composición

Fabordón: Técnica inglesa del siglo XV que utilizaba 3 voces. Se colocaba un cantus firmus en la voz de soprano, la voz intermedia improvisaba, y la voz inferior estaba formada por octavas en los puntos de reposo y por sextas en los puntos de sucesiones.

Técnica imitativa: Frecuente en misas, motetes y madrigales.

Parodia: Consistía en tomar una melodía de canción profana y sustituirla al canto gregoriano como cantus firmus. La Iglesia y el Concilio de Trento la prohibieron.

Géneros Musicales

Los géneros sacros más utilizados eran la misa y el motete (que seguían la misma técnica que en el gregoriano) sin isorrítmia ni textos diferentes. Los géneros profanos incluían la chanson, el madrigal, formas italianas como la frottola y la vilanela, y en España, el villancico. El madrigal tenía influencias de la canción de los trovadores.

Notación Musical

En cuanto a la notación, se utilizaba la notación blanca a partir de 1500, antecedente de la notación moderna, que disminuía el valor de las notas.

Periodización de la Música Renacentista

La música renacentista se divide en tres períodos:

  • Prerrenacimiento (antes de 1500)
  • Renacimiento pleno (primera mitad del siglo XVI)
  • Manierismo (segunda mitad del siglo XVI)

Hasta bien entrado el siglo XVI, existió un estilo internacional. Se diferencian 5 generaciones de músicos:

  1. 1ª generación (1420-1460): Dunstable y Dufay
  2. 2ª generación (1460-1490): Ockeghem
  3. 3ª generación (1490-1520): Josquin Despres
  4. 4ª generación (1520-1560): Willaert
  5. 5ª generación (1560-1600): Palestrina, Orlando di Lassus y Tomás Luis de Victoria

Alrededor de 1550, surgieron varias escuelas musicales:

  • Escuela romana: Palestrina
  • Escuela española: Cristóbal Morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria
  • Escuela inglesa: William Bird
  • Escuela italiana: los Gabrielli (tío y sobrino)
  • Escuela alemana: no tuvo figuras tan destacadas.

Organología Renacentista

En el Renacimiento, por primera vez encontramos manifestaciones de música puramente instrumental. Los instrumentos, sobre todo de viento, se agrupaban en familias o consortes.

Instrumentos de Viento-Madera

  • Flautas (dulces, de pico, traveseras y pifanos): Praetorius escribió un tratado sobre instrumentos, en el que dedicó una sección a las flautas, diferenciando 8 tamaños.
  • Bajón: antecedente del fagot moderno.
  • Xirimies: de diferentes tamaños.
  • Orlo o Cromorno.

Instrumentos de Viento-Metal

  • Trompetas naturales: sin pistones.
  • Cornetes.
  • Cornamusa: parecida a la gaita.
  • Sacabuche.

Instrumentos de Cuerda

  • Violas: como familia diferenciada del violín, presentaban trastes (viola de gamba, antecedente del cello, y la viola de braccio, que posteriormente pasó a la familia de los violines).
  • Laúd.
  • Arpa.
  • Guitarra.
  • Vihuela: similar a una guitarra en forma de laúd.

Instrumentos de Teclado

  • Órgano (órgano de iglesia y órgano portátil).
  • Clave o un prototipo.

Entradas relacionadas: