Música Renacentista y Barroca: Danza, Concierto y Sonata
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB
Música Renacentista
Danza Renacentista
La música instrumental renacentista, característica de las fiestas aristocráticas de los siglos XV y XVI, se distingue por su carácter festivo. Los instrumentos principales que se utilizaban eran la flauta de pico y el cromorno, llevando el peso melódico de la pieza. En ocasiones, se añadían violas de gamba. El tambor constituía la base rítmica de la danza, mientras que la vihuela aportaba la armonía.
Música Barroca
Contexto Socio-Cultural del Barroco
El Barroco, período posterior al Renacimiento y anterior al Clasicismo, abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Musicalmente, se sitúa entre la aparición de la ópera y la muerte de Bach en 1750. En el plano social, el poder de los reyes se fortaleció a través de las monarquías absolutistas.
Concierto y Sonata
Concierto Grosso
El concierto grosso es una composición estructurada en tres movimientos: rápido-lento-rápido, buscando contrastes tímbricos entre los instrumentos. El diálogo se produce entre dos grupos: el tutti (también llamado ripieno o grosso) y el concertino (un grupo pequeño de instrumentos como violín I, violín II, viola, oboe, etc.).
Sonata
La sonata es una obra que normalmente tiene cuatro movimientos. La palabra sonata viene de música "para ser sonada", en contraposición a cantata, "para ser cantada". Está destinada a un pequeño grupo de instrumentos o a un solo (polifónico). Al igual que en las formas musicales de la época, sus movimientos suelen ser contrastantes (rápido-lento-rápido, o a la inversa).