Música pragmática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
El clasicismo
-La música clásica es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820). En sentido popular se diría que es la música de tradición culta.
El iniciador de este estilo musical es Joseph Francis Haydn y acaba con Ludwig Von Beethoven que es el puente al Romanticismo.
Carácterísticas
Se caracteriza por la búsqueda de la perfección en la obra
Se suele llamar PURA porque no tiene acompañamiento de canto, es sólo instrumental.
Orígenes
La música culta surgíó tomando elementos de otras tradiciones musicales: La música de la antigua Grecia y la de la antigua Roma.
Función de la música clásica
En este sentido, la música clásica pretende construirse de una forma simple, a la vez que sutil (dulce). En definitiva, no hace más que reflejar al hombre como ser carente de problemas, armónico y, por tanto, feliz.La belleza es el único objetivo de la música clásica.
Instrumentos
Ejemplos de los instrumentos que se utilizaron en el clasicismo son el piano, el clarinete
Formas musicales
La sonata clásica: es una forma musical para uno, dos o tres instrumentos
La sinfonía: Se trata de una gran sonata que tiene cuatro movimientos
El concierto musical: El concierto en el clasicismo es mayoritariamente para solista, los instrumentos más utilizados son el piano y el violín.
Compositores
Joseph Francis Haydn-
> Austriaco. Segundo de 12 hijos, de padres pobres. A los ocho años ya formaba parte del coro de niños de la catedral de Viena. Maestro de capilla, profesor y director de canto.
Se le llama padre de la sinfonía por su gran capacidad creativa en esa forma ya que compuso más de 125.
Su música se caracteriza por el buen humor, ser graciosa, humana y perfecta técnica.
Beethoven-
> Austriaco. Considerado el genio musical de todos los tiempos. Llamado el niño prodigo pues a los cuatro años ya había compuesto su primera obra. A los seis años ya había acabado una gira musical por Europa.
Fue diestro en el violín y clavecín. Vivíó únicamente 35 años.
Mozart-
>Ha sido uno de los músicos más influyentes de la historia. Nacíó en Austria en 1756 y murió en 1791.
Se caracterizaba por ser uno de los mas grades dentro del clasicismo y por ser un gran pianista. Con poca edad mostro una gran capacidad para los instrumentos de teclado y el violín. Cuando tenía 5 años ya compónía sus propias obras musicales y alcanza a los largo de su vida más de 600 creaciones musicales.
A causa de su temprana muerte ha habido muchas especulaciones y mitos sobre este tema. Beethoven se mostró insatisfecho con la labor de Haydn como profesor y buscó la ayuda de otros; la relación entre ambos fue en ocasiones tensa.
La música en el Barroco
El Barroco comenzó con nacimiento de la ópera italiana, en el Siglo XVII y acabó a mediados del Siglo XVIII más o menos cuando murió Johann Sebastián Bach.
Fue una época de auge musical, con grandes intérpretes, un gran desarrollo de la orquesta y de las técnicas como el bajo continuo y la creación de la ópera.
La música del Barroco se caracteriza por la búsqueda de la expresividad, inspirada en los sentimientos humanos y para lograrlo se utilizan diferentes escalas e instrumentos.
La ópera Barroca
La ópera trata de temas mitológicos, pero con el tiempo también trata temas históricos y religiosos. El deseo de imitar al coro griego llevó al nacimiento de ópera, lo que provocó grandes avances en la música del estilo vocal. Algunos compositores, empezaron a cambiar el papel de la voz para aumentar la expresión personal y la fidelidad al poeta tanto en la tragedia como en la comedia.
Dafne, de Jacopo Peri fue la primera ópera. Jacopo esta considerado el creador de la ópera. La ópera de Dafne se perdíó y actualmente no podemos escuchar ninguna de sus composiciones pero si que podemos escuchar una opera posterior, de Monteverdi.
Johann Sebastián Bach
Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, tenia fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba. Johann Sebastián Bach se caracteriza por haber desarrollado el bajo continuo, también llamado bajo cifrado, es una técnica que se usa como relleno armónico en la línea del bajo (la parte grave del acompañamiento). Suele ser ejecutado normalmente por un clave o un órgano (porque pueden tocar la línea del bajo con una mano y los acordes con la otra)
Características música barroca
• Perfeccionamiento del bajo continuo
• Diversidad musical (música vocal e instrumental)
• Nacimiento y esplendor de la música dramática:
ópera, cantata, etc.
• Aparición de la orquesta
• Principales Compositores:
Johann Sebastián Bach, Haendel, Vivaldi, Baptiste y Giovanni
• La primera ópera conocida
Dafne
• Las cuatro estaciones de Vivaldi.
Romanticismo
El Romanticismo fue un momento de la historia que duró desde principios del Siglo XIX hasta el Siglo XX, y fue precedido por el clasicismo y continuado por el Modernismo.
El Romanticismo musical está relacionado con la emoción, el sentimiento y la intuición. La Música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.
La música romántica es música suave o con sentimiento ensoñador aunque no siempre es así. Ese término podría relacionarse con la palabra romántico que se establecíó durante el Romanticismo, pero no toda la Música del Romanticismo cumple con estas carácterísticas.
Respecto a los instrumentos propios de esta época son carácterísticos los de viento y aumento el número de miembros de la orquesta se incluyeron instrumentos tales como el Piccolo y corno ingles, que antes se utilizaban muy ocasionalmente.
Etapas y compositores de las épocas:
PRE-Romanticismo. Beethoven (pianista y compositor alemán).
Romanticismo PLENO. Schumann (compositor y pianista alemán),
Paganini(violinista italiano),
Chopin (compositor y pianista polaco)
Strauss (compositor alemán).
Romanticismo Tardío. Rossini (operista italiano),Puccini(operista italiano)
LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL Romanticismo
Una orquesta sinfónica o filarmónica del Renacimiento tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos que se puede utilizar en una interpretaciín particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar donde se hará la presentació.