Música Instrumental y Vocal en el Barroco: Formas, Orquesta y Ópera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
La Música Instrumental Barroca: Independencia y Evolución
La música instrumental barroca experimentó un gran avance, alcanzando la total independencia de la vocal. Este desarrollo se debió a la evolución técnica de los instrumentos y al nacimiento de la Orquesta Barroca, principalmente compuesta por instrumentos de cuerda frotada. Estos instrumentos eran utilizados para realizar el bajo continuo, entre los que destacaba el clave. En función de cada composición, se incluían instrumentos de viento (madera y metal) y percusión.
Formas Musicales Instrumentales Más Importantes
- Sonata: Escrita para uno o varios instrumentos solistas. Consta de varios movimientos que contrastan en cuanto al tiempo.
- Suite: Compuesta por varios movimientos con carácter y ritmo distintos, escritos en la misma tonalidad. Cada movimiento está inspirado en una antigua danza.
- Concierto: Forma musical escrita para uno o varios instrumentos solistas y orquesta acompañante. Cuando los solistas son más de uno, se denomina Concierto Grosso.
La Música Vocal Profana en el Barroco: La Ópera
La música vocal profana tuvo mucha relevancia en el Barroco y sirvió a la monarquía, a través de la cual los monarcas dejaban patente su poder. De la reunión del teatro, la literatura y la música nació la ópera, una forma musical internacional que surgió en Italia en el siglo XVII.
La ópera es una obra dramática y musical donde los actores se expresan cantando, acompañados por una orquesta. Consta de:
- Obertura o preludio: Parte instrumental que sirve de introducción.
- Partes cantadas: Arias o recitativos.
- Interludios: Partes instrumentales que unen las diferentes partes de la ópera.
Compositores Destacados de Ópera Barroca
- Claudio Monteverdi: Autor de "La fábula de Orfeo" y "La coronación de Popea", inspiradas en la mitología griega.
- Henry Purcell
- Händel