Musica habanera concertante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Habanera.Ritmo:binario,compas 2/4.el tiempo es lento especificasdo en la partitura como tiempo lento de habanera.observaciones:la figuracion ritmica k se escucha en la audicion y comprobamos en la partitura,tipica en la danza cubana(es decisiva en el desarrollo del tango inicial argentino,con acentos en tiempos debiles).se observan alteraciones del ritmo y se comprueba en la partitura con el tresillo.Melodia:vocal en el k la  musica esta ligada al texto,el tratamiento es silabico d caracter alegre,facil de cantar,fluida,graciosa,expresiva.cantada en español.el registro en las voces no es demasiado amplio,aproximadamente una octava.la dinamica juega un papel importante desde pp a ff.la tonalidad es de reM con 2 sos en la armaura.Textura:vertical polifonica de melodia acompañada.se trata de una texturasencilla,libiana y aleja d complejidades polifonicas.Timbre:la plantilla orquestal formada por toas las familias:viento,cuerda,violines1 y 2,viola...percusion(timbales,bombo,triangulo,caja).ademas y con especial miportancia de las voces.destacan Julian y casta Susana.Genero:dest la obra;vocal-lenguaje;culta-finalidad;profana,se trata tb d m escenica(estya representa).Forma:es una danza pertieneciente a una zarzuela.la danza es tipica d la habanera capital d cuba k en akellos  momentos era capital española.la zarzuela es un genero tipicamente español aparentao con la obra y con partes cantadas y abladas k nace en el s.XVIII.pierde importancia y reaparece en el s.XIX y a principios del XX.tiene caracter comico y generalmente pinta escenas del madrid castiza de la epoca.Estilo artistico:posee 1 estilo propio k aunque podria incluirse el nacionalismo español,representa una faceta independiente,como es la zarxuela española explicada anteriormente.Cronología:final del s.XIX y principios del XX.Titulo:la habanera concertante k pertenece a la zarzuela La verbena de la paloma.Autor:tomas breton(1850-1923).compositor,profesor y director de orquesta,es 1 d las figuras + representativa d la m.española en esta epoca.destaaca en elcampo de la zarzuela y con otras obras como la dolores y los amantes de teruel.



Reverie.Ritmo:tipo binario o doble binario porque es 1 compas d compasillo.tiempo lento perteneciente a 1 aire adagio.observasciones:comienzo anacrusico,tb la anotacion metronomica,la presencia del calderon k detiene el fluir d la musica.las indicaciones d ritara asi como a tempo.Melodia:instrumental k se estructura en la tonalidad dfaM,destacando la tonica fa y la dominante do,con 1 bemol en la armaura.destaca una gran expresividad d caracter intimista cin la presenciad regulaores.melodia envolvente con muchas ligauras con uso frecuente del pedal.ademas vemosen la espacificacion d los deos k ai  k utilizar en cada nota.en la audicion emos observado la repeticion d la melodia  y el compositor pañello utiliza la barra de doble repeticion.adornos como apoyaturas.Textura:polifonica vertical,melodia acompañada.es libiana y sencilla aunque con alguna complejidad.Timbre:obra pa piano solista.el piano es el instrumento rey de laepoca,expresaba los sentimientosintimistas del conpositor romantico,expresividad y permite acer obras de gran virtuosismo,escalas y arpegios.es quiza el instrumento + perfecto.Genero:destina la obra;instrumental-leng;culta-funcionalidad;profana.se le puede ver algun rasgo descriptivo k el conpositor kiere reflejar.Forma:estamos ante 1 pekeña forma libre pa piano,tan caracteristica del momento al k pertenece.no responde a ningun canon determinao.estructura sencilla k responde al eskema AAB.Estilo artistico:Romanticismo.epoca caracteriza x defender el contenio ante la forma,lo subj ante lo obj,la libertad a la ora d componer,el aumento en el nº d d instrumentos d la orkesta...Cronologia:s.XIX,concretamente el romanticismo pleno(1830-1850).Titulo:reverie perteneciente a la coleccion ''escena d niños''.Autor:R.schuman(1810-1856).compositor prolifico,todo tipo d obras(orkesta,piano,lieder...)concretamente en el piano compone escenas del boske,nocturnas,etc. y yamao por su lirismo ''el poeta del piano''.

Entradas relacionadas: