La música en el cine
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB
Música estereotipada:
Es aquella que se caracteriza según el contexto y género de la película (terror, fantasía, drama, comedia...), para crear ambiente, dar énfasis a las escenas y así sumergir al espectador en la historia.
Música drama:
Suele tener notas más graves y largas, que dan una sensación de tristeza al espectador: Breackfast at Tiffany’s (Henry Mancini) / Pearl Harbor (Hans Zimmer).
Música historia:
Ayuda a la acción a reforzarla con un bajo potente y con una melodía sencilla y fácil de recordar: The contest of paradise / Les misérables.
Música ficción:
Es difícil de describir ya que todas las películas son de ficción y ciencia ficción realmente. La música de ciencia ficción nos transporta al futuro normalmente: Star Wars, Señor de los anillos.
Música infantil:
Música pegadiza, fácil y con una tonada fácil de recordar: La bella y la bestia.
Música romántica:
Muy melodiosa, relajante, tranquila, ayudando a que la escena sea aún más agradable: Titanic / Crepúsculo.
LEIMOTIV:
Alemán: leiten = guiar, Motiv = motivo. Esta técnica consiste en relacionar una determinada melodía característica con un personaje, situación o vocación para vincular música y argumento. Cada vez que el leitmotiv suene, se entenderá y asociará su significado aunque el elemento al que representa. Se irá repitiendo a lo largo de una obra, se desarrollará un guión musical (por ejemplo, cuando aparece un villano en una película o ruido de espadas, etc.), como en Kill Bill.
Música incidental:
Música perteneciente a la banda sonora, tanto instrumental como vocal, compuesta para una película en concreto. La música incidental está compuesta por una serie de funciones:
- Ayudar a expresar un movimiento o un estado emocional que se llama música expresiva.
- Por otro lado, la música puede utilizar un telón de fondo acompañando a la escena, creando un efecto atmosférico para la acción, llamada música instrumental. Por ejemplo, 2001: Una odisea del espacio - El amanecer del hombre / El rey león - Carmen Twillie, Lebo M.
Música diagética:
Diegética: es la música que surge de elementos presentes en la acción, la que convive dentro del mismo plano de los personajes y permite que estos interactúen con ella. Por tanto, implica la traducción dramática de la música, donde el componente emocional deriva tanto de la percepción del personaje como del espectador (por ejemplo, "I'm So Excited" de Bumblebee en Transformers).
Música no diagética:
Es la música que está fuera del mundo ficticio y se añade de manera artificial al desarrollo narrativo. Presenta una carga expresiva bastante notable y mucho más enfática que la diegética, ya que no altera la narración del argumento sino que se adapta a ella intensificando la acción.