Música Barroca y Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

MÚSICA BARROCA (1600-1750)

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

  • Uso del Bajo Continuo.
  • Definición clara del ritmo. El uso de compases se generaliza después de 1650.
  • Nacimiento del “estilo concertato”. Contraposición de todos los instrumentos (tutti), un pequeño grupo (concertino), el solista (solo) o el coro.
  • Melodías muy expresivas.
  • Aparición del público. El primer teatro fue San Casiano inaugurado en Venecia en 1637.

MÚSICA VOCAL

ÓPERA

Origen

Surge en Italia a finales del siglo XVI cuando un grupo de intelectuales, la Camerata Florentina, pretendía revitalizar la música de Grecia y Roma.

La primera ópera fue Dafne compuesta en 1597 por Jacobo Peri. La primera obra maestra fue Orfeo, compuesta en 1607 por Claudio Monteverdi.

Estructura

  • Obertura. Introducción orquestal.
  • Aria. Fragmento vocal solista donde se despliegan recursos vocales y emotivos.
  • Recitativo. Declamación entonada con acompañamiento de bajo continuo u orquesta.
  • Interludio. Fragmentos orquestales intercalados a lo largo de la obra.
  • Coros.

ORATORIO

Surge en el siglo XVII en el oratorio de San Felipe Neri.

Es una obra de asunto religioso y carácter narrativo y dramático. Tiene las mismas partes que la ópera, pero se diferencia en que el tema es religioso y que no se representa.

MÚSICA INSTRUMENTAL

CONCIERTO GROSSO

Variedad del concierto propia del barroco en el que el grupo solista (concertino) se opone al orquestal (tutti).

CONCIERTO SOLISTA

Composición en la que un instrumento solista contrasta su actuación con el conjunto orquestal.

MÚSICA EN EL CLASICISMO (1750-1827)

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

  • Sencillez y claridad.
  • Interés concentrado en la melodía principal.
  • Predominio de la forma.
  • Desaparición del bajo continuo.
  • Desarrollo de la música doméstica.
  • Los músicos se liberaron poco a poco de los mecenas y comienzan a componer una música expresiva, entretenida y natural para el nuevo público.

Los principales compositores del momento Haydn, Mozart y Beethoven desarrollan su actividad en Viena, por lo que esta ciudad se convierte en capital del clasicismo musical pasando a hablar del “clasicismo vienés”.

MÚSICA VOCAL

ÓPERA SERIA

  • Espectáculo promovido por la aristocracia.
  • Argumentos basados en tragedias históricas y mitológicas.

ÓPERA BUFA

  • Argumentos cómicos y sencillos.
  • Duración breve.
  • Intervienen pocos personajes.
  • Lenguaje directo.
  • Melodías sencillas.
  • En Alemania se denomina singspiel y en Francia opera comique.

MÚSICA INSTRUMENTAL

MÚSICA DE CÁMARA

El conjunto preferido por los compositores en el clasicismo es el cuarteto de cuerda, compuesto por dos violines, una viola y un violonchelo.

El piano desplaza al clavicémbalo por sus posibilidades dinámicas.

FORMAS INSTRUMENTALES

Sonata

Obra instrumental compuesta para teclado u otro instrumento acompañado por un piano u otro teclado.

La sonata clásica consta de cuatro movimientos:

  • Rápido (Allegro). Dos temas y tres partes: exposición, desarrollo y reexposición.
  • Lento (Andante o largo). Uno o dos temas (Forma lied o tema con variaciones).
  • Ligero. Suele ser un minuetto o un scherzo y tiene tres secciones.
  • Rápido (Allegro o Presto). Suele tener una parte que se repite varias veces (forma rondó).

Sinfonía. Es una gran sonata para orquesta pero más compleja.

Entradas relacionadas: