Música en la Antigua Grecia: Instrumentos, Usos y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 447,41 KB
La Música en la Grecia Clásica: Instrumentos y Usos
Instrumentos Musicales
Aulos: Especie de oboe que se solía tocar por partes. Cada tubo tenía agujeros para los dedos y una boquilla provista de una lengüeta. El tono podía variarse mediante la posición de la lengüeta en la boca, la presión del aire y la digitación.
Lira: Tenían 7 cuerdas y eran rasgadas con un plectro o con una púa. Las más características utilizaban como caja de resonancia un caparazón de tortuga sobre el que se extendían las cuerdas, hechas de tripa de buey. El ejecutante apoyaba la lira en la cadera y la sujetaba a la muñeca izquierda mediante una correa (tanto hombres como mujeres la tocaban y la usaban para acompañar la danza).
Cítara: Eran una lira grande, utilizada en particular en procesiones, ceremonias sagradas y en el teatro, siendo normalmente tocada mientras el músico estaba de pie.
Transmisión de la Música
La música se anotaba o se cantaba de memoria.
Las imágenes de la Grecia antigua rara vez muestran a los intérpretes leyendo un pergamino. A partir de ellos se deduce que los griegos, a pesar de poseer una notación bien desarrollada para la época, se aprendían la música sobre todo de oído.
Línea del Tiempo de Compositores
- Pitágoras (569 a. C. - 500 a. C.): Teorema de Pitágoras, Armonía de las esferas.
- Platón (c. 429 a. C. - 347 a. C.): La República y el Timeo.
- Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.): Política.
- Aristóxeno (354 a. C. - 300 a. C.): Creó la notación musical griega.
- Arístides Quintiliano (siglo IV d. C.): Instituto Oratorio.
Importancia de la Música en la Educación
El Ethos Musical
La música siempre tenía que estar incluida en la educación por la teoría del ethos: pensaban que la música podía afectar al carácter ético de uno, al modo de ser y de comportarse.
Platón y Aristóteles abogaban por que la educación hiciera hincapié en la gimnasia como disciplina del cuerpo y en la música como disciplina de la mente. Estas dos disciplinas debían estar equilibradas, ya que demasiada música te convertía en débil e irritable y demasiada gimnasia te volvía incivilizado y violento.
Aristóteles también insistía en que la música servía para purificar el alma (catarsis).
Elementos Rítmicos y Armónicos
Los rítmicos estaban estrechamente vinculados al ritmo poético. Los armónicos se dividen en:
- Movimientos continuos: la voz sube y baja.
- Diatónicos: la voz se mueve entre tonos fijos.
Tetracordos
Conjuntos y Disjuntos
Influencia de la Liturgia Cristiana Primitiva en la Música
Importancia del Estudio de la Liturgia
¿Por qué debemos estudiar la historia de la liturgia primitiva cristiana si lo que estudiamos es historia de la Música?
Porque en la historia liturgia cristiana los cantos estaban destinados a usarse en los distintos ritos y cultos, es decir, en la liturgia de la Iglesia cristiana. Por tanto, la historia de la música de este periodo forma parte de la historia más amplia de la liturgia como un todo. Debemos recorrer pues esa historia más amplia si queremos comprender el origen del canto y las influencias que luego marcaron su desarrollo posterior.
Herencias de la Religión Judía
Tres hábitos que la religión judía cedió a la cristiana:
- El canto de las lecturas de la Biblia y el canto solista de los salmos.
- La lengua griega (el latín era la lengua oficial).
- Algunos párrafos rítmicos son muy similares a los judíos.
Influencias en el Canto Litúrgico Cristiano Primitivo
- Reuniones dedicadas al canto de los salmos.
- Lecturas de los escritos y oraciones.
- Desarrollo de la misa.
Orígenes de la Salmodia
¿Cuáles son los orígenes de la salmodia y qué relación tiene el salmo con la cantilación judía?
La salmodia es una técnica de canto específica para los salmos que desde la antigüedad se ha practicado en la tradición judía de las sinagogas. El salmo también era un canto que se entonaba versículo a versículo con cierta entonación.
Orígenes de la Himnodia
¿Cuáles son los orígenes de la himnodia y qué diferencia hay entre un himno y un salmo?
La himnodia se originó a partir de la salmodia. Tanto el himno como el salmo son religiosos, pero el himno no formaba parte de la liturgia.