musica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

MÚSICAS DEL MUNDO

Sobre la Música Celta:

1. ¿Cuáles son los países llamados Celtas?

Bretaña, Irlanda, Asturias, Galicia, Escocia, Gales, Isla de Man.

2. Instrumentos:

Arpa celta, gaita, bodhran, violín celta, flauta irlandesa, dulcémele, bombarda, pandereta, tin whistle, acordeón de botones.

3. Diferencia entre tonal-modal (la celta es modal)

. Modal: proviene de los modos griegos

Es más antigua.

Utiliza combinaciones de los grados modales (por ejemplo I, VII, 1)

Tonal: utiliza las tonalidades que nacen en el XVI

Es más moderna

Utiliza combinaciones de grados tonales (Ej I-IV-V-I)

Sobre la Música subsahariana

1. ¿Cuáles son las funciones de la música subsahariana?

La Música no está separada de la vida diaria. Su función es parte de las celebraciones (bodas, caza, acciones políticas) y ritos como ahuyentar o rendir tributo a los espíritus.

2. ¿Qué es rítmica en cruz?

Es una polirritmia compleja, formada por ritmos cruzados sobre un patrón rítmico principal.

3. Describe tres instrumentos africanos:

Mbira: Consiste en un grupo de láminas de metal o bambú, adheridas a un tablero o resonador de madera.

Kora: Instrumento de hasta 25 cuerdas, cuya caja de resonancia es media calabaza cubierta con cuero, a la que se añade un puente.

Djembé: Está construido en madera, el parche es de cuero de cabra y se afina con un sistema de tensión de sogas y anillos de metal.

Sobre la Música magrebí:

1. Describe tres instrumentos utilizados en la música magrebí

Darbuka: Tambor en forma de copa, con un sólo parche.

Sagats: Instrumento de percusión hecho de metal similar a los crótalos.

Oud o laúd árabe: Instrumento de 5 ó 6 cuerdas dobles pulsadas, con caja de resonancia en forma de pera y mástil corto, sin trastes.

2.Explica qué es el microtonalismo, propio de esta música

Es la utilización de distancias menores al semitono. En la música occidental, la distancia más pequeña en la que se divide la escala es el semitono. En la música magrebí, o en la hindú, se utilizan distancias menores al semitono, como el cuarto de tono.

3. Explica uno de los tipos de música en la que puede dividirse la misica magrebí

Ej, BEREBER: La base de la Música Bereber es la percusión. Se localiza en la zona del Rif. En el valle del Souss y en el Atlas. Completamente distinta a la música árabe-andaluza la música bereber tiene una tradición antiquísima que seremonta a la época anterior a la conquista árabe.

Muchas tradiciones han permanecido intactas entre los bereberes, que habitan en las montañas de Argelia y Marruecos.

El pueblo bereber habla un idioma muy antiguo lamado kabil, a través del cual se ha transmitido por el arte y la poesía.

Las mujeres son la fuente primordial de las actividades musicales. Cada pueblo tiene poetisa, que improvisa versos acompañada por un coro de mujeres que tocan pequeños tambores.

También ANDALUSİ, ÁRABE, CHAAVI.

Sobre la Música de Brasil:

1. ¿Cuáles son los instrumentos que se usan en la capoeira? Describelos

Los instrumentos que se tocan en la capoeira son:

Berimbau: Es un instrumento de cuerda hecho con una vara de madera flexible y un alambre de caucho, al que se le agrega una calabaza, que sirve como resonador. Su sonido depende de la tensión del arco y del tamaño y forma de la calabaza (sobre estas líneas, junto a un atabaque).

Según el tono, el berimbau puede ser clasificado gunga (grave), meio (medio) o viola (agudo). Este instrumento marca el ritmo del "jogo", y es el más importante de la capoeira.

Atabaque: Es un tambor afro-brasileño de mano, que se parece a los tam-tam.

Reco-Reco: Es como un raspador. Ha caído en desuso en gran parte de las rodas, y está considerado como un instrumento tradicional.

Agogô: Es una especie de campana. Tiene un sonido muy penetrante.

Pandeiro: Se parece mucho a nuestras panderetas, pero es más grande.

2. Define samba y describe alguno de sus instrumentos

Samba" es un término que engloba más de 100 modos diferentes de baile brasileños.

Una versión del samba es la batucada o batuca (también conocida como samba de Maricá). Su ritmo empieza lento pero sigue una música rápida al final y está acompañada por instrumentos de percusión y cantos en los que se alternan el coro y los solistas. Se ejecuta en grupos que bailan en círculos o en dobles líneas.

INSTRUMENTOS DE LA SAMBA

Si bien las fusiones de samba hacen que se incorporen los más variados instrumentos musicales provenientes de otros géneros, la samba tradicional con su sonido inconfundible tiene su base en ciertos instrumentos de percusión y cuerdas, la mayoría exclusivos de Brasil. Entre los instrumentos de samba con cuerdas, es paradigmático el cavaquinho, una especie de guitarra pequeña de bién se utilizan otros tipos de guitarra para darle cuatro cuerdas, proveniente de Portugal. También se utilizan otros tipos de guitarra para darle variedad a la música, realizando la conexión entre la armónía y el ritmo.

Los instrumentos de percusión, verdadera alma de la samba, confieren distintos matices rítmicos con sus sonidos, conformando las llamadas "baterías". La marcación del tempo es realizada por el surdo, un gran tambor cilíndrico de

metal o madera, de sonido grave. Elrepenique, de menores dimensiones, aportalos sonidos más agudos y toma gran protagonismo al marcar los cortes.

El tamborim, tambor pequeño y plano, suaviza los ritmos de los instrumentos anteriores con un matiz aún más agudo. La batería no está completa sin el pandeiro y la pandereta, a los cuales se suman los representativos agogô-campana doble considerada el instrumento más antiguo de la samba-y el rocar-especie de sonajero con sonido alto, que aporta mucho brillo al conjunto.

3. Escribe 5 carácterísticas de la bossa nova

Acordes disonantes, armónías modulantes (sucesión de acordes Ej: circulo de quintas).

Raíces de Samba.

Es una música calmada, Moderato.

Libertad de improvisación.

Armonía del Jazz, se llevan los acordes hasta la tensión máxima.

Surge en Brasil, Clase media - círculos estudiantiles intelectuales.

Sobre la Musico Andina

1. Explica qué es una escala pentafona

En una escala de 5 sonidos. Un ejemplo a partir de la nota Do sería:

Es la utilizada en la música andina, entre otras

2. Une el estilo con su país:

Carnavalito-Argentina

Tinkus-Bolivia

Cueca-Chile

Vals-Colombia

San Juanito-Ecuador

Huaconada-Perú

3. Describe tres instrumentos de la música andina

Charango: Instrumento de cuerda, con 5 pares de ellas y cuya caja de resonancia está hecha con el caparazón de una especie de armadillo de Sudamérica.

Sikus: Especie de flauta de pan, hecha de cañas cortadas de menor a mayor, dispuestas en doble fila.

Quena: Flauta de caña, de 25 a 50 cm de largo, con un orificio en la parte inferior y cinco o seis en la superior, usada en algunas partes de América del Sur, especialmente en los Andes, para acompañar sus cantos y bailes.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Géneros musicales