Músculos de la rodilla y su función
Enviado por milkitosh y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Rodilla Recto femoral Espina iliaca anteroinferior y un surco ubicado en la superficie supracotiloidea. I Superficie superior de la rótula, como parte del tendón del músculo cuádriceps. femoral ( L2-L4) Extensión de la rodilla
Vasto externo Línea intertrocantérea, bordes anterior e inferior del trocánter mayor, tuberosidad glútea, mitad superior del borde lateral de la línea áspera.I: Borde lateral de la rótula, como parte del tendón del músculo cuádriceps. femoral ( L2-L4) Extensión de la rodilla
Vasto interno Parte medial de la línea intertrocantérea y labio medial de la línea áspera del fémur. I Borde medial de la rótula, como parte del tendón del músculo cuádriceps. femoral (L2-L4) Extensión de la rodilla
Vasto intermedio o crural Dos tercios superiores de la superficie anterior del fémur.I Superficie superior de la rótula, como parte del tendón del músculo cuádriceps. femoral ( L2-L4) Extensión de la rodilla
Semimembranoso Tuberosidad isquiática del hueso coxal. I Superficie posteromedial del cóndilo medial de la tibia. ciático (L5-S2). Flexión de la rodilla. Rotación interna de la rodilla
Semitendinoso Tuberosidad isquiática del hueso coxal. I Superficie anteromedial proximal de la tibia, en una posición posterior al sartorio y por debajo de la inserción del músculo gracilis ciático ( L5-S2). Flexión de la rodilla. Rotación interna de la rodilla
Bíceps Femoral Origen de la cabeza larga del bíceps femoral se encuentra en la tuberosidad isquiática. Origen de la cabeza corta del bíceps femoral se encuentra en el labio externo de la línea áspera del fémur. I: Superficie más externa del cóndilo lateral de la tibia y cabeza del peroné. ciático ( L5-S2). Flexión de la rodilla. Rotación externa de la rodilla
Gracilis Borde anteromedial del ramo descendente del pubis en relación a su cercanía con el ramo ascendente del isquion, por delante de los orígenes del aductor mayor y aductor menor. I Superficie anteromedial proximal de la tibia, por debajo de su cóndilo medial, posterior a la inserción del sartorio y por encima de la inserción del semitendinoso. N. obturador (L2-L4). Flexión de la rodilla. Rotación interna de la rodilla
Sartorio Espina iliaca anterosuperior. I Superficie anteromedial proximal de la tibia, por debajo de su cóndilo medial y un poco por debajo de la inserción del tendón rotuliano femoral (L2-L4) Flexión de la rodilla. Rotación interna de la rodilla
Poplíteo Superficie posterior del cóndilo lateral del fémur. I Superficie posteromedial por debajo del cóndilo medial de la tibia. tibial (L4-S1) Flexión de la rodilla. Rotación interna de la rodilla
AR •piliartritis simétrica y periférica •manifestaciones extraarticualres→ fatiga, nódulos subcutáneos, afectación pulmonar, pericarditis, neuropatía periférica, vasculitis y anomalías hematológicas. •Factor de riesgo: cigarro y mujeres. patogenesis•Hay predisposición genética y medioambiental à desarrollo y progresión de la enfermedad.•Los cambios patológicos son mediados por AC y la inflamación se da por citoquinas secretadas por LT CD4.•Los CD4 TH (Helper) son células que quizás inicien la respuesta autoinmune al Rx con un gen artrogeno.•Las LT producen citoquinas que estimulan otras células inflamatorias 1.IFN-y de las TH1 activan macrófagos y células sinoviales2.IL-17 del TH17 reclutan neutrofilos y monocitos. 3.RANKL expresando en LT estimulan osteoclastos y la resorción del hueso 4.TNF y IL-1 secreatado por los macrófagos estimulan a las células sinoviales a crear proteasas que destruyten el cartílago hialino. 5.EL TNF mas implicado. •El sinovio de RA contiene centros germinales con folículos secundarios y abundantes células plasmáticas que producen AC .•En el suerto de los pacientes hay IgM o IgA que se unen a su porciones Fc de su mismo IgG à factores reumatoides à también se pueden depositar en las articulaciones. Histologia •Hiperplasia de células sinoviales y proliferación•Infiltrados inflamatorios de las células CD4 TH, LB, CD y macrófagos.•Incremento de la vascularización- angiogénesis•Neutrofilos y agregados de fibrina en la sinovia y superficie articular•Actividad osteoclastica al hueso subyacente à deja que la sinovia penetre al hueso à erosiones.•Todos estos cambios forman el PANNUS→masa edematosa, cél. inflamatorias, tejido de granulación y fibroblastos que crecen encima del cartílago articular y erosion.