Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Fases que se oducen a la hora de realizar cualquier actividad motriz:
1percepción
2decisión
3ejecución
El mecanismo perceptivo depende de varios factores: la capacidad perceptiva de cada individuo, las condiciones del entorno (clasificación de Knapp), tipo y nivel del estimulo, tipo de control (clasificación de Poulton), de la movilización de objetos o del estado inicial del sujeto-objeto.
LAS TAREAS MOTRICES Y LA Percepción
El grado de complejidad perceptiva vendrá modificado por una serie de aspectos:
+ El número de estímulos a atender
+ El número de estímulos que se encuentran presente
+ La velocidad del estímulo
+ La intensidad
+ La extensión durante la cual el estímulo puede manifestá
3.1.2. Mecanismo de decisión
Se analizan los datos percibidos y se toma una decisión que viajará a toda velocidad desde nuestro cerebro a los músculos a través del Sistema Nervioso. Esta decisión depende:
De la inteligencia motriz del individuo
- del número de decisiones (salto de longitud frente al lanzamiento en suspensión de balonmano)
Del número de respuestas alternativas (tiro con arco frente a un regate)
Del tiempo que requiere (golf frente al voleibol)
del nivel de incertidumbre (lanzamiento de disco frente a un partido de tenis
del nivel de riesgo (carrera de 200 m. Frente a "sprint" en ciclismo).
Del orden secuencial (gimnasia frente al baloncesto)
Del número de elementos a recordar (natación frente a cualquier deporte colectivo)
LAS TAREAS MOTRICES Y LA TOMA DE Decisión
A: El número de decisiones que haya que tomar y la diversidad de propósitos de la tarea
B: El número de respuestas alternativas con que nos encontremos
C: El tiempo para tomar la decisión
D: Nivel de incertidumbre con que se toma la decisión
E: Nivel de riesgo que comporta la decisión:
F: El número de elementos que es necesario recordar
Ecanismo de ejecución
el gesto que se realiza tras el proceso cognitivo (percepción y decisión). Es,