Músculos de la cintura y el hombro
Enviado por milkitosh y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
CINTURA
Trapecio
O: Protuberancias occipitales externas, ligamento nucal, apófisis espinosas desde la 7ma vértebra cervical (C7) a la 12ava vértebra torácica (T12).
I: Tercio lateral del borde posterior de la clavícula, borde medial del acromión, labio superior y base de la espina del omóplato. Nervio espinal accesorio (C3-C4). Elevación, retracción, depresión y rotación hacia arriba de la escápula.
Romboides
O: Apófisis espinosas desde la 7ma vértebra cervical (C7) a la 5ta vértebra torácica (T5).
I: Borde medial de la cara posterior del omóplato, un poco por debajo del inicio de la espina escapular. Nervio escapular dorsal (C4-C5). Retracción escapular. Elevación y rotación hacia abajo de la escápula.
Elevador de la escápula
O: Apófisis transversas desde la 1era vértebra cervical (C1) a la 4ta vértebra cervical (C4).
I: Ángulo superior de la escápula. Nervio escapular dorsal (C4-C5). Elevación de la escápula.
Serrato anterior
O: Superficies anterolaterales de las nueve primeras costillas.
I: Borde medial de la cara anterior del omóplato. Nervio torácico largo (C5-C7). Protracción y rotación hacia arriba de la escápula.
Pectoral menor
O: Superficies anteriores de la tercera, cuarta y quinta costillas.
I: Porción horizontal de la apófisis coracoides del omóplato. Nervio pectoral medial (C7-C8). Protracción escapular. Depresión y rotación hacia abajo de la escápula.
Subclavio
O: Superficie superior de la primera costilla.
I: Fosa subclavia en la cara inferior de la clavícula. Nervio subclavio (C5-C6). Depresión y protracción escapular.
HOMBRO
Deltoides
O: Borde acromial de cara anterior de la clavícula, borde externo del acromión, labio inferior de la espina del omóplato.
I: "V" deltoidea en la cara lateral del húmero. Nervio axilar (C5-C6). Abducción, flexión, extensión, abducción horizontal y aducción horizontal glenohumeral. Rotación interna y rotación externa glenohumeral.
Pectoral mayor
Cabeza clavicular: mitad medial de la cara anterior de la clavícula. Cabeza esternal: superficie anterior de los cartílagos de las seis primeras costillas y borde esternal adyacente.
I: Labio externo de la prolongación de la corredera bicipital en el húmero. Nervio pectoral lateral y pectoral medial (C5-T1). Cabeza clavicular y esternal: Aducción, aducción horizontal y rotación interna glenohumeral. Flexión glenohumeral (predominio de la cabeza clavicular). Extensión glenohumeral (predominio de la cabeza esternal).
Dorsal ancho
Tercio posterior de la cresta iliaca, apófisis espinosas desde la 7ma vértebra torácica a la 5ta vértebra lumbar, caras posterolaterales de las tres últimas costillas.
I: Fondo de la prolongación de la corredera bicipital en el húmero. Nervio toracodorsal (C6-C8). Aducción, extensión, rotación interna y abducción horizontal glenohumeral.
Redondo mayor
Tercio inferior del borde lateral de la cara posterior de la escápula cerca a su ángulo inferior.
I: Labio medial de la prolongación de la corredera bicipital en el húmero. Nervio escapular inferior (C5-C7). Aducción, extensión, rotación interna y abducción horizontal glenohumeral.
Coracobraquial
Vértice de la apófisis coracoides del omóplato.
I: Borde medial de la porción media del húmero. Nervio musculocutáneo (C5-C7). Aducción, flexión y aducción horizontal glenohumeral.
Subescapular
I: Tubérculo menor (troquín) del húmero. Nervio subescapular superior e inferior (C5-C7). Rotación interna glenohumeral. Aducción y extensión glenohumeral.
Supraespinoso
I: Parte superior del tubérculo mayor (troquíter) del húmero. Nervio supraescapular (C5-C6). Abducción glenohumeral para los primeros 15° a 20° iniciales de este movimiento.
Infraespinoso
I: Parte posterior del tubérculo mayor (troquíter) del húmero, por detrás de la inserción del supraespinoso. Nervio supraescapular (C5-C6). Rotación externa glenohumeral. Abducción horizontal glenohumeral. Extensión glenohumeral.
Redondo menor
Dos tercios superiores del borde lateral de la cara posterior del omóplato, por encima del origen del redondo mayor.
I: Parte posterior del tubérculo mayor (troquíter) del húmero, en un punto inferior y medial respecto a la inserción del infraespinoso. Nervio axilar (C5-C6). Rotación externa glenohumeral. Abducción horizontal glenohumeral. Extensión glenohumeral.