Multitud e Individualización: Conceptos Clave en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Desarrollo del Concepto de Multitud y la Importancia de la Teoría de la Individualización

El Concepto de Multitud

Para desarrollar el concepto de multitud, no se debe pensar en un sujeto colectivo, ya sea por su gran convocatoria o la presencia que este nos da. La multitud vendría siendo algo latente, presente, pero, por ende, esta no viene siendo una acción colectiva o un movimiento social desde una mirada más macro. Existe una relación entre Estado y multitud, y esta solo se puede efectuar a través de la fuerza de trabajo, ya que esta multitud no posee una ideología, ni un sentido común que los una y los haga moverse de alguna forma. La multitud tiene la necesidad de trabajar para sobrevivir dentro de un sistema político, social y económico, pero esta se mueve por voluntad individual.

La multitud es algo que se encuentra presente, pero no es pública ni privada, está ahí, entre algo colectivo y algo individual, ya que la noción de multitud se relaciona con procesos laborales post-fordistas de una lógica capitalista y economías de servicios. Esta viene siendo el resultado de muchas individuaciones que se influyen con seres individuales; la lengua, lo biopolítico, la relación de producción dominante y el interés se desarrollan a través de un proceso de experiencias colectivas.

Si bien la individualización es el primer desarrollo del sujeto, dentro de su propio proceso puede encontrar el interés común efectuando experiencias colectivas haciéndose representar por esta. Sin embargo, esta siempre volverá a su estado primitivo, ya que la multitud es un conjunto de procesos individuales las cuales no se movilizan, pero están ahí presentes y solo aparecen cuando las emociones afloran y se logra un sentido común, una acción colectiva, incluso pueden lograr una identidad. Sin embargo, desde la esfera pública esta siempre se encuentra presente.

Diferencia entre Pueblo y Multitud

Se puede hablar que existe una diferencia entre pueblo y multitud, los cuales se movilizan por diferentes motivos o causas. El pueblo sería el resultado de procesos de internalización de las circunstancias, las cuales se representan en las organizaciones, mientras que, por otro lado, la multitud surge por diversas situaciones, las cuales pueden actuar, pero de todos modos vuelven a la individualización. Esta multitud puede ser dinámica y se puede trasladar a donde sea por sus intereses.

La Multitud y el Capital

Por otro lado, al capital solo le interesa de la multitud la fuerza de trabajo, ya que sería utópico pensar que le interesara reunificar los sujetos dentro de la sociedad, o fomentar las movilizaciones por parte de los sujetos para que exijan demandas o también que se acaben las problemáticas sociales. Es por esto que la multitud tendría muchas razones para movilizarse, pero esta es imprevista, pero, por ende, a la hora de efectuar su presencia esta se motiva y se realiza al igual que muchos sujetos que tienen un objetivo en común o una misma emoción.

La Importancia de una Teoría de la Individualización

Desde la importancia de una teoría de la individualización, se quiere explicar cómo las sociedades se segregan hasta llegar a un punto de atomización de los individuos, lo cual alude a la comunidad que no ha sido comunidad por diversas causas, ya sea por el sistema en el cual somos parte que nos afecta principalmente en el ámbito de lo social.

Entradas relacionadas: