Multinacionales y PYMES: Estrategias, Impacto y Dinámicas del Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Multinacionales: Estructura, Características y Crecimiento

Una multinacional es una empresa formada por una empresa matriz que dirige a otras empresas ubicadas en diferentes localizaciones, denominadas filiales, persiguiendo todos sus objetivos particulares. La sede de la multinacional radica donde está su matriz y generalmente suele ser el lugar donde empezó la empresa original.

Características de las Multinacionales

  • Resistencia en el mercado: Las multinacionales son empresas muy resistentes en el mercado. El propio sistema de organización de las multinacionales hace que tengan una fuerte resistencia, pues la organización compensa los resultados negativos de unas filiales con los resultados positivos de otras.
  • Tecnología punta: Las multinacionales invierten mucho en I+D+I, lo cual les permite disponer de la tecnología más avanzada, lo que a su vez se traduce en una ventaja competitiva frente a los rivales.
  • Líderes en sus sectores: Su enorme capacidad financiera y su desarrollo tecnológico les permite dominar los sectores en los que radican.

Razones de su Crecimiento

  • Búsqueda de nuevos mercados: Se caracterizan por su enorme capacidad productiva, de tal forma que tienen que buscar nuevos mercados para colocar sus excedentes cuando el mercado originario al que se destinan está saturado.
  • Sortear barreras proteccionistas: A pesar de la globalización que favorece el comercio internacional, hay países que adoptan medidas proteccionistas (impuestos aduaneros…) con el objetivo de proteger su producción interior. Las multinacionales superan esas barreras estableciéndose directamente en esos países.
  • Ventajas en los costes: Las multinacionales buscan localizaciones donde los salarios y el precio de las materias primas y recursos actuales sean bajos. De esta forma, consiguen reducir sus costes globales y aumentar sus beneficios.

Responsabilidad Social de las Multinacionales

  • Desequilibrios en el mercado de trabajo: En un primer momento, las multinacionales crean una gran cantidad de puestos de trabajo, pero a largo plazo eliminan la competencia de las PYMES. Estas, al cerrar, despiden a sus trabajadores, con lo cual al final puede aparecer un efecto negativo sobre el mercado de trabajo.
  • Dependencia tecnológica: Cuando una multinacional se establece en un país, lleva consigo la tecnología con la que trabaja. Las empresas del país tienen un modelo que seguir, pero a largo plazo invierten en imitar esa tecnología y no invierten en su propio I+D.
  • Sobreexplotación de recursos naturales: Las multinacionales, aprovechando la permisibilidad del país receptor, explotan sus recursos naturales hasta el agotamiento, buscando luego nuevas ubicaciones.

PYMES: Características, Inconvenientes y Ventajas

En España, son aquellas con menos de 250 trabajadores. Actualmente representan el 90% del total de las empresas del país. Frente a las multinacionales, las PYMES presentan unos inconvenientes que limitan su crecimiento, pero también tienen unas oportunidades que favorecen su desarrollo.

Inconvenientes de las PYMES

  • Poca información empresarial: Las PYMES están especialmente dirigidas por personas que carecen de formación específica. Basan sus decisiones en su intuición y expectativas al carecer de los conocimientos teóricos necesarios.
  • Poca capacidad financiera: Las PYMES normalmente solo pueden acceder a las formas de financiación habituales (créditos y préstamos), pero tienen muy difícil acceder a otras formas de financiación que les permitan acceder a los recursos necesarios (emisión de acciones y emisiones).
  • Bajo poder de negociación: Debido a sus características, las PYMES están en una situación de desventaja frente a proveedores y distribuidores. Como el volumen de sus pedidos es realmente bajo, no tienen poder para negociar el precio y las condiciones.
  • Obsolescencia tecnológica: Las PYMES invierten poco en tecnología y, además, cuando esta se queda obsoleta, tardan en reponerla por el alto coste que les supone.

Ventajas de las PYMES

  • Organización flexible: Las PYMES, al no tener una organización formal definida de forma estricta, pueden crear grupos de trabajo que se adapten de forma más rápida a las condiciones cambiantes.
  • Integración del personal: En las PYMES los trabajadores participan en la toma de decisiones, se tiene en cuenta su opinión y participan en la fijación de objetivos.
  • Generadoras de empleo: Las PYMES son intensivas en el uso del factor trabajo, gastan más en contratación de personal que en tecnología, lo cual las convierte en fundamentales en la actividad económica de un país.
  • La teoría de las esferas: Las PYMES aprovechan los espacios que dejan las multinacionales y tienen mayor capacidad para adaptarse a las necesidades de los clientes.

Entradas relacionadas: