Muestreo Estadístico: Tipos, Fases y Consideraciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Muestreo Estadístico: Fundamentos y Metodologías
El muestreo es el procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra representativa de una población. El universo es el conjunto finito o infinito de elementos de los cuales se desea obtener información, dada su relación con el ámbito de estudio. La unidad muestral es cada uno de los elementos que componen la población y que están disponibles para su selección. El marco muestral está constituido por el registro de las unidades muestrales. La muestra es el conjunto de unidades seleccionadas para su análisis del total del marco muestral.
Tipos de Muestreo
Muestreo Probabilístico
En el muestreo probabilístico, la selección se realiza mediante algún procedimiento asociado al azar:
- Aleatorio Simple: La selección se realiza mediante un procedimiento asociado al azar.
- Sistemático: Los elementos seleccionados se eligen a través de intervalos preestablecidos.
- Estratificado: Implica la división de la población en grupos homogéneos denominados estratos. La distribución de los elementos de la muestra entre los estratos se denomina afijación.
- Afijación Simple: El número de elementos de la muestra que compone cada estrato es similar.
- Afijación Proporcional: El número de elementos de la muestra en cada estrato es proporcional al tamaño del estrato.
- Por Conglomerados, por Áreas, por Rutas Aleatorias.
Muestreo No Probabilístico
En el muestreo no probabilístico, la selección se basa en criterios subjetivos:
- Por Juicios: Se basa en el juicio de las personas integrantes del equipo técnico, seleccionando aquellos que consideran que pueden proporcionar un mayor volumen de información.
- Por Cuotas: Implica la división de la población en grupos atendiendo a características relevantes. Se asignan en la muestra valores proporcionales a los que presenta dicho atributo en la población.
- En Bola de Nieve: Selección de un grupo inicial que reúne las características de interés planteadas, con el fin de que identifiquen a otras personas con esa misma característica.
Fases del Proceso de Muestreo
- Definición de la Población: El equipo técnico de investigación debe delimitar el conjunto de personas que componen la población objeto de estudio.
- Identificación del Marco Muestral: Se debe intentar disponer de un registro, lo más completo y actualizado posible, de las unidades muestrales relacionadas con el ámbito de análisis.
- Determinar el Método de Muestreo: Teniendo en cuenta las características de la población y la metodología a utilizar.
- Determinación del Tamaño de la Muestra: Se debe buscar una confluencia entre la fiabilidad de los resultados y el tamaño de la muestra, mediante métodos de cálculo del tamaño muestral.
- Selección Material de la Muestra: Requerirá el establecimiento de decisiones en relación a: elección de los componentes de la muestra y localización física de las unidades de la muestra.
- Decisión sobre el Tratamiento Adecuado a la Falta de Respuestas: Será necesario evaluar cada caso de forma específica, analizando el riesgo existente y tratando de que no tenga una influencia negativa en la obtención de información.
Fórmula para el Cálculo del Tamaño de la Muestra
La siguiente fórmula se utiliza para calcular el tamaño de la muestra:
n=z2*n*p*q/e2*(n-1)+z2*p*q