Movimientos y Saltos del Caballo: Guía Ecuestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Movimientos del Caballo
Los Aires del Caballo
Se conoce como aire a la actitud que toma el caballo en sus diferentes marchas y la cadencia de los movimientos que en cada una de ellas ejecuta. También se aplica al jinete, según su colocación en la silla y la naturaleza de sus movimientos.
Tipos de Aires
- Paso: Es un aire marchado en cuatro tiempos marcados con regularidad, donde el caballo siempre mantiene en el suelo como mínimo tres miembros. (2,4,1,3) La huella del posterior puede variar:
- Cubriendo la huella del anterior.
- Por detrás de la huella del anterior.
- Encima de la huella del anterior.
- Trote: Es un aire saltado en dos tiempos, por bípedos diagonales alternos (anterior izquierdo a la vez que posterior derecho y viceversa) separados por un tiempo de suspensión. (2,1,1,2)
- Galope: Es un aire saltado en tres tiempos. Dependiendo de la mano a la que se vaya, los apoyos se suceden de forma diferente:
- Galope a mano derecha: Posterior izquierdo + diagonal izquierdo (anterior izquierdo y posterior derecho a la vez) + anterior derecho + tiempo de suspensión. (2,3,1,2)
- Galope a mano izquierda: Posterior derecho + diagonal derecho (anterior derecho y posterior izquierdo a la vez) + anterior izquierdo + tiempo de suspensión. (3,2,2,1)
Definiciones Relativas a los Aires
- Apoyo: Momento que corresponde al contacto de uno o varios cascos en el suelo.
- Batida: Ruido producido por el casco que toca el suelo.
- Suspensión: Periodo durante el cual ninguna extremidad se apoya en el suelo.
- Tranco: Distancia comprendida entre dos pisadas del mismo casco.
El Galope, Obstáculos y Figuras
El Equilibrio del Asiento en Suspensión
- El jinete debe seguir el movimiento del caballo.
- El tronco se inclina ligeramente hacia delante.
- Espalda recta.
- Mirada al frente.
Galope Sentado con Ritmo
Al galope sentado, el jinete debe acompañar con la pelvis el movimiento natural del caballo. Para no despegarse de la silla:
- Tronco recto.
- Riñones ligeros.
- Acompañar el movimiento del dorso del caballo.
Para Mantener el Ritmo y no Caer a un Aire Inferior
- Mantener la impulsión con las piernas.
- Acompañar con los brazos para permitir el movimiento natural del caballo.
- Acompañar el movimiento del caballo con el asiento.
Salida al Galope a Mano Derecha
- Preparación: Desplazar ligeramente al caballo con la pierna izquierda (exterior), que empujará las caderas hacia el interior de la pista (derecha). El tercio anterior se mantiene por la pista con ambas riendas bien ajustadas.
- La salida: Con el tronco derecho, aplicar las piernas para pedir el galope a la derecha. Si el caballo se resiste, reforzar las ayudas. A continuación, acompañar el movimiento del galope.
- La comprobación: Bajar la mirada para comprobar que la espalda derecha del caballo avanza más que la otra. Se debe sentir el movimiento de la pelvis desde la izquierda a la derecha, y desde detrás hacia delante.
Fases del Salto
- Aproximación: El caballo avanza hacia el salto con galope rítmico y equilibrado.
- Batida: El caballo levanta sus manos y carga su energía en el cuarto trasero para impulsarse.
- Parábola: Punto más alto del salto, el caballo proyecta su cuello hacia delante y abajo, recogiendo sus manos y pies.
- Recepción: El caballo extiende sus manos y aterriza con la mano no dominante, seguida de la otra mano y los cuartos traseros.
- Salida: El caballo se recupera de la recepción y retoma el galope con ritmo.
Tipos de Saltos
- Cruzada: Dos barras cruzadas, siendo el medio el punto más bajo.
- Vertical: Barras y/o barreras puestas una encima de la otra, sin profundidad.
- Oxer o fondo: Dos verticales juntos, creando un elemento con mayor profundidad.
- Cuadrado: Barras de delante y detrás a la misma altura.
- Volea: Compuesto de una cruzada y un vertical.
- Oxer sueco: Barras dispuestas diagonalmente.
- Triple barra: Tres verticales seguidos con altura gradual.
- Bidé
- Ría
- Muro
- Combinación
La Pista. Referencias
Ancho: 10 + 10 = 20m
Largo: 6 + 12 + 12 + 12 + 12 + 6 = 60m
- Serpentina de 3-4-6 bucles
- Cambio de mano por diagonal
- ½ Vuelta
- Doblar a lo ancho/Doblar a lo largo
- Con/sin cambio de mano
- Círculo de 10-20 metros
En Trocado
Se dice que el caballo galopa “en trocado” cuando para girar a la derecha, galopa sobre el pie derecho, es decir, que lleva la mano izquierda por delante (y avanza más esta que la que debería).
Detalles de las Fases del Salto para el Jinete
- Fase 1: Colocar bien los pies en los estribos, mirar al frente, mantener buena postura, no dejar que el caballo baje la cabeza, ir recto al salto y llevar las riendas correctamente.
- Fase 2: Dejar que el caballo lleve su cuello hacia delante y mantener buena postura.
- Fase 3: Coger impulso en el momento adecuado y dejar que el caballo se recoja y luego se estire.
- Fase 4: Mantener el equilibrio, no inclinarse mucho hacia delante y no sentarse fuerte en el asiento.
- Fase 5: Permanecer en equilibrio y no interferir con el esfuerzo del caballo.
Errores Más Repetidos al Saltar
- Fase 1: Coger mal la curva, llevar la espalda hacia atrás o hacia delante en exceso y estar mal colocado.
- Fase 2: Riendas muy largas/cortas, adelantarse al impulso y falta de suspensión.
- Fase 3: Mirar hacia abajo, saltar antes de tiempo y no mantenerse en suspensión.
- Fase 4: Dejar caer las manos, inclinarse hacia delante, perder la estabilidad y el equilibrio.
- Fase 5: No dejar que el caballo se recupere bien.