Movimientos de Ladera, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Factores y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Movimientos de Ladera

Desprendimientos

La caída de grandes o pequeños bloques de piedras u otros materiales situados en zonas potencialmente inestables.

  • Avalancha de rocas: Desprendimiento masivo de grandes bloques de rocas.
  • Caída de fragmentos individuales: Desprendimiento de rocas de pequeño tamaño, partícula a partícula.

Deslizamientos

Se producen por socavamiento de la base, sobrecarga de la parte superior o por precipitaciones torrenciales. La existencia de capas de arcillas hace que al empaparse de agua y volverse deslizantes, los materiales superiores se desplacen sobre ellas.

Flujos

El material se desplaza pendiente abajo en forma de un flujo viscoso.

  • Flujos de tierra: Las laderas arcillosas durante las épocas de lluvias se saturan de agua y el material forma flujos de tierra que se deslizan rápidamente hacia abajo.
  • Solifluxión: Es un proceso que tiene lugar en las zonas donde en verano el suelo queda congelado y en la superficie se deshiela, queda embarrado y desciende lentamente.

Reptación

Es un movimiento lento ladera abajo, partícula a partícula. Es el resultado de cambios de volumen debido a la alternancia de secarse o humedecerse, congelarse o descongelarse. Las partículas del suelo son levantadas en ángulo recto respecto a la pendiente cuando se humedecen o congelan y caen verticalmente cuando el suelo se seca o deshiela.

Prevención y Predicción de Riesgos Geológicos

Mapas de riesgo... Estabilización de pendientes (modificación del perfil, drenajes, muros de contención, plantación y reforestación, tratamientos químicos para modificar las propiedades de las arcillas, anclajes).

Factores que Intensifican los Riesgos Sísmicos

  • Situación del hipocentro: Cuanto más superficiales, más graves serán sus efectos.
  • Situación del epicentro
  • Magnitud del terremoto: Nos indica la energía liberada en el mismo. Se mide mediante la escala de Richter.
  • Intensidad: Es una estimación basada en los daños observados tras un temblor. Es la de Mercalli.

Distribución Geográfica de los Volcanes

La distribución geográfica de los volcanes no es aleatoria, sino que se circunscribe a los límites de placa, sobre todo a las zonas de subducción. También podemos encontrar volcanes en la zona intraplaca. Dichos fenómenos se pueden explicar por dos motivos: Presencia de un punto caliente y puntos débiles en la litosfera.

Gases Volcánicos

Los gases son mayoritariamente: vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y nitrógeno; y en menor proporción, cloro e hidrógeno. Pueden causar molestias respiratorias o incluso la muerte por asfixia de personas o animales.

Peligrosidad y Predicción de las Inundaciones

  • La velocidad de la corriente.
  • El caudal, depende de: la intensidad de las precipitaciones, las estaciones y la infiltración.

Entradas relacionadas: