Movimientos Artísticos Clave: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo e Impresionismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Renacimiento
Características Principales
- Búsqueda de la belleza perfecta: Representación idealizada basada en el conocimiento, no en la mera observación.
- Esencias perfectas: Las obras capturan lo esencial, no imitan directamente la realidad visible.
- Naturaleza idealizada: Detalles precisos y minuciosos, sin aire borroso.
- Perspectiva: Uso del punto de fuga centralizado, con proporciones realistas.
- Iluminación: Luz uniforme, excepto en el arte flamenco, donde hay más contraste.
- Color: Modulado para dar volumen, sin áreas planas.
Temática
- Religiosa: Obras detalladas al extremo, con un enfoque en lo divino.
- Mitología: Inspiración en dioses clásicos para representar la perfección del cuerpo humano.
- Retratos: Naturalidad y perfección.
Artistas Destacados
- Autores de transición:
- Giotto: Serie de San Francisco de Asís.
- Beato Angélico: Celdas de San Marcos, como Santo Domingo abrazado a la cruz.
- Renacentistas:
- Piero della Francesca y Sandro Botticelli.
- Leonardo Da Vinci:
- Período 1: Obras nítidas y detalladas.
- Período 2: Introduce el esfumado (bordes difuminados).
- Miguel Ángel Buonarroti:
- Período 1: Clasicismo y serenidad.
- Período 2 (Manierismo): Expresividad exagerada, formas voluminosas y dinámicas.
Arquitectura y Escultura
- Arquitectura: Equilibrio, simetría y elegancia.
- Escultura: Perfección formal y equilibrio; en el Manierismo, líneas curvas y formas expresivas.
Barroco
Características Generales
- Exceso decorativo (horror vacui), dinamismo y dramatismo en todas las artes.
Arquitectura
- Predominio de curvas: paredes cóncavas/convexas, grandes cúpulas ovaladas.
- Plantas en U o H, decoraciones recargadas con guirnaldas y figuras.
- Ilusión de espacio mediante pintura y ornamentación.
- Balcones elaborados y columnatas ovaladas.
Escultura
- Temas religiosos, mitológicos y exaltación individual.
- Figuras retorcidas, gestos exagerados y movimiento dinámico.
- Expresión intensa y ritmo curvo.
Neoclasicismo y Romanticismo
Neoclasicismo
- Características: Arte racional, académico, repetitivo y poco original.
- Arquitectura: Inspiración en Grecia y Roma, con formas clásicas y simétricas.
- Pintura: Perfección técnica, pero fría y estática (Coronación de Napoleón - David).
Romanticismo
- Características: Supremacía del yo, libertad artística, pasión y sentimentalismo.
- Temas: Naturaleza emotiva, exotismo (Oriente), Edad Media, color local y paisajismo.
- Artistas: Constable (paisajes nítidos), Turner (atmósferas difusas), Friedrich (naturaleza simbólica).
- Arquitectura: Historicismo, con estilos del pasado (egipcio, gótico, clásico, renacentista).
- Goya:
- Período alegre: Escenas populares y nobles.
- Período oscuro: Temas pesimistas, monstruos, tragedias y desastres.
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo
- Características: Basado en descubrimientos ópticos y el efecto de la luz sobre las cosas. Uso de pinceladas sueltas de colores que el ojo mezcla.
- Autores: Manet, Monet, Renoir, Sisley, Pissarro.
Postimpresionismo
- Van Gogh: Pinceladas dinámicas que transmiten emoción (Girasoles, Noche estrellada).
- Gauguin: Colores simbólicos y planos; Francia (localista) y Tahití (influencias nativas y mágicas).
- Toulouse-Lautrec: Vida nocturna de París (cabarets, Moulin Rouge) con un enfoque pesimista.
- Degas: Inspirado en la fotografía, con escenas espontáneas del ballet.
- Cézanne: Pinceladas cuadradas que se independizan, preludio al cubismo.
Expresionismo, Fauvismo, Surrealismo y Cubismo
Expresionismo
- Características: Expresión cruda de emociones mediante colores intensos y pinceladas rítmicas.
- Rouault: Colores fuertes con trazos negros, como vitrales medievales.
- Utrillo: Paisajes de Montmartre llenos de soledad y melancolía.
- Modigliani: Personajes tristes, ojos sin pupilas, cuellos alargados.
- Munch: Expresión de angustia extrema (El grito).
Fauvismo
- Colores y formas arbitrarias, expresividad salvaje.
- Autor: Matisse.
Surrealismo
- Representación del mundo onírico con formas perfectas pero ilógicas.
- Autor: Dalí (Cristo visto desde arriba).
Cubismo
- Descomposición en planos mezclados de figura y fondo.
- Autores: Juan Gris, Emilio Pettoruti, Picasso.
- Picasso:
- Período rosa: Romántico y realista.
- Período azul: Dominado por la melancolía del color.
- Influjo afro, cubismo y fauvismo.
Pintura Naíf
- Estilo infantil y fantasioso, inspirado en cuentos.
- Autor: Rousseau.