Movimiento de Placas Tectónicas: Causas, Límites y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Origen del Movimiento de las Placas Tectónicas

La explicación más aceptada sobre los movimientos de las placas tectónicas se basa en la hipótesis de las corrientes de convección del manto. Estas corrientes ascienden y, al entrar en contacto con la litosfera (rígida), provocan el desplazamiento de las placas. Donde las corrientes se alejan, se forman bordes divergentes o constructivos. Donde las corrientes descienden, las placas se acercan, generando bordes convergentes o destructivos. Algunos científicos postulan un solo nivel convectivo en todo el manto, mientras que otros proponen dos niveles independientes.

Hipótesis del Empuje y Arrastre

Esta hipótesis es la que cuenta con mayor aceptación entre los geólogos. Sostiene que el movimiento de las placas se debe principalmente al peso de la litosfera oceánica que desciende en zonas específicas hacia las capas profundas. Este descenso, que conlleva la fusión parcial de la litosfera, arrastra consigo el resto de la placa, incluyendo la litosfera continental. Por lo tanto, son las propias placas las que impulsan su movimiento.

Límites de las Placas Tectónicas

Los límites de las placas son las zonas de contacto entre las placas litosféricas. En estas áreas se manifiesta la actividad dinámica de la Tierra a través de procesos como terremotos y erupciones volcánicas. Según los movimientos relativos en sus bordes, los límites de placas se clasifican en:

Límites Divergentes o Constructivos

Se denominan divergentes porque las placas se separan, y constructivos porque en estos bordes se genera nueva litosfera oceánica. En estas zonas, el material asciende desde el manto, formando cordilleras submarinas conocidas como dorsales mediooceánicas, caracterizadas por una hendidura central llamada rift.

Otras estructuras asociadas son las fallas transformantes: grietas perpendiculares a la dorsal, originadas por la diferencia de velocidad en la separación de las placas.

Los bordes constructivos son zonas de frecuente actividad volcánica (en los rifts) y sísmica (en las fallas transformantes).

Límites Convergentes o Destructivos

Se llaman convergentes porque las placas se acercan, y destructivos porque pueden provocar la reducción de la litosfera oceánica o de la corteza continental. Estos bordes se subdividen en tres tipos, según el tipo de litosfera involucrada:

Límite entre Dos Bordes de Litosfera Oceánica

En este caso, una de las placas oceánicas se hunde bajo la otra (zona de subducción). En el fondo marino se forman fosas oceánicas. Estos límites se caracterizan por intensa actividad volcánica y sísmica.

Límite entre un Borde de Litosfera Oceánica y Otro de Litosfera Continental

Aquí, el borde oceánico, más denso, subduce bajo el continental, formándose una zona de subducción con una fosa oceánica y el plano de Benioff (zona sísmica inclinada). Como resultado, se generan estructuras como los orógenos de borde (cordilleras cercanas a la costa), producto del levantamiento de bloques fallados, y actividad volcánica. Esta región es propensa a terremotos y erupciones volcánicas.

Choque de Dos Bordes de Litosfera Continental

En este escenario, ambas placas se comprimen y elevan, generando plegamientos y fallas. Esta región se conoce como zona de obducción. Se pueden producir terremotos de gran magnitud.

Límites Pasivos

En estos límites, las placas se desplazan lateralmente, desgarrándose los bordes. No se crea ni se destruye litosfera. Corresponden a fallas transformantes. Existe un alto riesgo de terremotos.

Actividad en el Interior de las Placas: Puntos Calientes

Los puntos calientes son áreas ubicadas en la parte inferior del manto interno, donde la temperatura es significativamente más alta de lo normal. Desde estos puntos, se genera un flujo de calor ascendente que se transmite a través de las rocas hasta alcanzar la corteza. Allí, el calor funde los materiales existentes, creando magma y, consecuentemente, un punto caliente en la superficie.

Entradas relacionadas: