El Movimiento en la Música: Velocidad y Carácter
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
El movimiento: velocidad del tiempo en una obra. En los movimientos regulares, la velocidad de la pulsación permanece constante hasta el final de la obra. Largo: muy lento / Adagio: despacio / Andante y moderato: tranquilo / Allegro: deprisa / Presto, vivace y vovo: muy deprisa. Movimientos irregulares: si queremos indicar un cambio progresivo en la velocidad, utilizaremos una indicación de movimiento variable: Ritardando: disminución progresiva de la velocidad / Accelerando: aumento progresivo de la velocidad. Carácter: indicaciones en la partitura, una o varias palabras que aparecen acompañando a los indicadores de movimiento en cualquier fragmento donde el compositor quiera indicar un matiz determinado. Indicaciones de movimiento: indican el tempo que debe tener la obra, su interpretación varía dependiendo de muchos factores. El carácter de una música en cada interpretación depende de la visión subjetiva del intérprete y de su capacidad para transmitirla. Instrumentos electrófonos: son los que utilizan elementos electrónicos, eléctricos o de ambos tipos, para modificar sonidos que ya existen o crear sonidos. Electroacústicos emplean elementos electrónicos para que afecte el sonido del instrumento - sonido acústico amplificado: sirven para amplificar su volumen sin modificar su timbre, utilizan pastillas piezoeléctricas. - Mezcla de sonido acústico y eléctrico: modifican su sonido acústico con efectos producidos eléctricamente. Eléctricos generan y controlan el sonido mediante circuitos eléctricos en los que la corriente fluye libremente por sus elementos - guitarra eléctrica - bajo eléctrico - violín eléctrico. Electrónicos utilizan la electricidad para modificar una señal creada eléctricamente - Órgano electrónico: juego de teclados de manos y pies, crea impulsos eléctricos con electroimanes - Sintetizador: capaz de crear cualquier tipo de sonido de forma artificial, normalmente se utiliza desde un teclado. - Ondas martenot: dos generadores de frecuencias, un control de intensidad, un anilla para hacer deslizamientos del sonido y un teclado. Fórmula musical: es la manera en que se compone una obra musical. En una obra, la forma está determinada por las repeticiones y los contrastes melódicos de sus frases. Forma binaria: tiene dos secciones complementarias, normalmente se repiten. Forma ternaria: formada por tres secciones, una obra musical con dos frases distintas es ternaria si termina con una reexposición de la primera frase o con una variación similar. Música tradicional: puede ser anónima o de autor, oral o escrita, originaria de una comunidad o arraigada posteriormente en ella, forma parte de la identidad de una comunidad cultural, son canciones y danzas. Folclore: conjunto de manifestaciones culturales propias del lugar (leyendas, bailes…). Música tradicional: las distintas formas de expresión musical propias de un territorio también forman parte de su folclore. Música folclórica: la que se mantiene viva en un territorio y como parte de las fiestas y tradiciones de una comunidad, siendo interpretado por sus habitantes. Música étnica: música de raíces tradicionales que interpretada por grupos se escucha en todo el mundo. Instrumentos tradicionales - gaita: instrumento aerófono. Recibe el aire de una bolsa (fuelle) que el músico presiona con el brazo, tiene varios tubos (uno para soplar el aire en la bolsa) y otro con agujeros para tocar las notas - Sitar: cordófono de importancia de la música hindú. Caja de resonancia semiesférica, las cuerdas están tensadas y se tocan con púa. - cuica: membranófono, música brasileña, sonido producido por la fricción de su membrana con un palo de bambú mojado - didgeridoo: aerófono australiano, sistema de respiración circular - shekere: idiófono africano, calabaza seca con una red con cuentas. Juanes: Juan Esteban Aristizábal Vásquez, Medellín 1972, ha sabido fusionar ritmos actuales del rock, con sus raíces latinoamericanas, en la camisa negra mezcla pop y ritmo de música guasca, pertenece a el álbum mi sangre y es del 2004. Timo Tolkki: es de Finlandia, greensleeves es una canción que habla de amor no correspondido, bella melancólica, más famosas del mundo, el cantante formó parte de la banda metal Stratovarius, tiene velocidad y virtuosidad con la guitarra. Audiciones: - Greenleeves, tradicional (piano lento) - Song to Jhon, Stanley Clark (trompeta y por detrás guitarra y piano) - we are the robors, Kraftwerk (omnis) - Camisa negra, Juanes - Danza del fuego “amor brujo”, M. Falla (la del ballet) - Rumores de la caleta, J. Albéniz (piano rápido)