Motricidad Humana: Desarrollo, Adaptación y Relaciones Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Definición y Componentes de la Motricidad
La motricidad es la capacidad del ser humano de generar movimiento por sí mismo. Esto se logra a través de una adecuada coordinación y sincronización de todas las estructuras que intervienen en el movimiento, incluyendo los sistemas nervioso, perceptivo y musculoesquelético.
La motricidad, como ejecución biomecánica, trasciende a fenómenos más integrales y complejos en la comprensión del ser. Por medio de la motricidad, el sujeto desarrolla la capacidad de relacionarse consigo mismo, con los otros y con el universo.
Mecánica y Actividad Motora
- Mecánica: Rama de la física que estudia los movimientos y las fuerzas que los producen. Se subdivide en:
- Cinemática: Estudia el movimiento sin analizar sus causas.
- Dinámica: Analiza las causas del movimiento y sus cambios.
- Actividad Motora: Se manifiesta a través de:
- Lúdica: El juego facilita el aprendizaje.
- Salud: Contribuye a mantener buenas condiciones físicas.
Propósitos del Movimiento Humano
1. Desarrollo del Potencial Humano
El ser humano se mueve para satisfacer su potencial de capacidades vinculadas al desarrollo:
- Desarrollo, potenciación y/o mantenimiento de capacidades funcionales:
- Eficiencia cardiorrespiratoria, mecánica y neuromuscular.
- Integración personal:
- Gusto por el movimiento, vivencias que derivan en placer.
- Conocimiento de sí mismo, comprensión y apreciación.
- Catarsis, liberación de frustraciones y tensiones.
- Desafíos que ponen a prueba su valentía y capacidades.
2. Adaptación y Control del Entorno Físico
- En relación consigo mismo:
- Conciencia de su propio cuerpo y ubicación en el espacio.
- Situación, para desplazarse y proyectarse.
- Relación, regulando su posición respecto de otros y cosas que lo rodean.
- En relación a objetos, para impulsar y absorber la fuerza de estos:
- Resistir, soportar o transportar masas.
- Propulsar y/o dirigir objetos.
- Interceptar objetos, reduciendo o anulando su inercia.
3. Relación con Otros Sujetos
- Compartir ideas y sentimientos:
- Expresión de ideas y sentimientos.
- Facilitar el significado de otras formas de comunicación.
- Crear imágenes o situaciones supuestas.
- Integración social:
- Trabajo en equipo, para la consecución de objetivos comunes.
- Competición, para la consecución de objetivos individuales o grupales.
- Liderazgo, influenciando a otros para la consecución de objetivos comunes.
- Implicación cultural:
- Participación en manifestaciones motoras de su sociedad.
- Apreciación y conocimiento de las formas expresivas de movimiento.
- Comprender, respetar y fortalecer su herencia cultural.