Motores Eléctricos: Funcionamiento, Componentes y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Qué es un Motor?

  • Genera movimiento de rotación.
  • Es la parte principal del movimiento en una máquina.
  • Es una forma de asistir o facilitar el trabajo de una persona u operario.

Motor Eléctrico Monofásico Universal

Es un motor universal con devanados en el estator y rotor, conectados en serie, que opera de igual forma conectándose a una fuente de CD o CA. Su principio de funcionamiento es el electromagnetismo.

Un motor eléctrico sirve para poder asistir el trabajo del operario, haciendo un trabajo de manera más rápida, eficaz y con una mayor precisión.

Componentes Principales de un Motor Eléctrico

Rotor

Se compone de una estructura metálica formada por un conjunto de chapas o láminas de acero al silicio, troqueladas con forma circular y montadas en un mismo eje con sus correspondientes bobinas de alambre de cobre, que lo convierten en un electroimán giratorio.

Carcasa Metálica o Cuerpo del Motor

Aloja en su interior, de forma fija, dos imanes permanentes con forma de semicírculo, con sus correspondientes polos norte y sur. Aloja en su interior al rotor con sus respectivos bobinados. Su tarea es repelerse para que se genere el movimiento del motor.

Colector o Conmutador

Situado en uno de los extremos del eje del motor, se compone de un anillo deslizante seccionado en dos o más segmentos. Generalmente, el colector de los pequeños motores comunes de C.A. se divide en tres segmentos. Recolecta la electricidad y la lleva a las bobinas del motor.

Escobillas (Carbones)

Representan dos contactos eléctricos que se deslizan por encima de los segmentos del colector mientras estos giran. Su misión es suministrar a la bobina o bobinas del rotor, a través del colector, la corriente eléctrica directa necesaria para energizar el electroimán.

Funcionamiento Eléctrico

Regla de la mano derecha:

  • Dedo pulgar: Indica el movimiento del conductor.
  • Dedo índice: Indica las líneas de flujo.
  • Dedo corazón: Indica el sentido de la corriente.

Bobina Eléctrica

Una bobina o inductor es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético. Un inductor está constituido normalmente por una bobina de material conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado.

Principio del Electromagnetismo

Se utiliza para nombrar a la interacción que se establece entre campos magnéticos y campos eléctricos. El concepto también se emplea para denominar a la especialización de la física centrada en el estudio de estas cuestiones. Se encarga de la descripción de los fenómenos que se desarrollan a partir de la intervención de cargas eléctricas.

Puede decirse que el electromagnetismo se encarga de estudiar la relación entre los fenómenos magnéticos y los fenómenos eléctricos.

Las cargas eléctricas en movimiento generan un campo eléctrico y también un campo magnético. Este campo magnético ejerce una fuerza sobre todas las cargas eléctricas que se hallan en su ámbito de acción: la fuerza electromagnética. El valor de los campos magnéticos está vinculado a la distancia del punto respecto al conductor, a la forma de este y a la intensidad de la corriente eléctrica.

Entradas relacionadas: