Motivación Laboral: Teorías, Síndrome de Boreout y Estrategias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Teorías de la Motivación
Existen dos tipos principales de teorías de la motivación:
- Teorías de contenido: Se centran en identificar los elementos o factores que motivan a las personas.
- Teorías de proceso: Analizan el proceso de la motivación, cómo se desarrolla y sus posibles orígenes.
Teorías de Contenido
Estas teorías resaltan la importancia de los factores de la personalidad, ya que estos determinan la manera en que se realizan las tareas y la energía con la que se llevan a cabo.
Entre las teorías de contenido más destacadas se encuentran:
- Maslow: Teoría de la Jerarquía de Necesidades.
- Herzberg: Teoría Bifactorial.
- McClelland: Teoría de las Necesidades Aprendidas.
Maslow: Teoría de la Jerarquía de Necesidades (1963)
Maslow concibe la motivación como un conjunto de necesidades jerarquizadas en forma de pirámide, reflejando la importancia que cada individuo les otorga según sus circunstancias.
Las necesidades más básicas se ubican en la base de la pirámide, mientras que los deseos o aspiraciones más elevadas se encuentran en la cúspide, reflejando el afán de superación inherente al ser humano.
Las necesidades jerarquizadas de Maslow, en orden ascendente según su grado de motivación y dificultad, son:
- Necesidades fisiológicas: Son las necesidades básicas para la supervivencia, como alimentarse, saciar la sed y mantener una temperatura corporal adecuada.
- Necesidades de seguridad: Buscan proteger a la persona de peligros, como la necesidad de estabilidad laboral.
- Necesidades sociales: Se refieren a la necesidad de sentirse acompañado, pertenecer a un grupo social, dar y recibir afecto, y establecer relaciones interpersonales.
- Necesidades de reconocimiento o estima: Implican la necesidad de sentirse reconocido y estimado, tanto por los demás como por uno mismo. Incluyen la autovaloración y el respeto propio.
- Necesidades de autorrealización: También llamadas necesidades de autoactualización o autosuperación, representan el nivel más alto de la pirámide. Aquí, las personas buscan desarrollar su máximo potencial, creatividad y talento.
Síndrome del Boreout
El Boreout se caracteriza por tres elementos principales: aburrimiento, infraexigencia y desinterés, causados por una falta significativa de tareas.
- Es un malestar común que puede afectar a cualquier empleado en algún momento de su vida laboral.
- Este síndrome implica pasar gran parte del día simulando estar ocupado, lo que genera efectos aún más negativos que el estrés por exceso de trabajo.
- Puede conducir a la depresión grave. La paradoja del Boreout radica en que, a pesar del rechazo a la situación, la persona se siente incapaz de solicitar tareas más desafiantes o buscar un nuevo empleo.
Técnicas de Motivación Laboral
Las técnicas de motivación laboral son estrategias que las empresas implementan para incentivar a los trabajadores en el desempeño de sus funciones, fomentando su compromiso.
- Mejora de las condiciones laborales.
- Enriquecimiento personal y profesional del trabajador.
- Adaptación de las personas a sus puestos de trabajo.
- Fomento de la participación y delegación de tareas.
- Reconocimiento de la valía personal y del trabajo.
Metodologías de Evaluación de la Motivación Laboral
Estas metodologías buscan evaluar y determinar el nivel de motivación de los empleados en una organización. Algunas de las metodologías más comunes son:
- Cuestionarios o test.
- Entrevistas.
- Observación y medición de las actitudes.
- Encuestas.
- Análisis de las condiciones de trabajo.
Conductas Motivadoras del Directivo hacia sus Empleados
La actitud del directivo es crucial para la motivación de sus empleados. Algunas conductas clave incluyen:
- Inteligencia emocional.
- Capacidad para establecer recompensas justas y acordes al rendimiento.
- Trato humano hacia los trabajadores.
- Capacidad de delegar.
- Comunicación efectiva, correcta y fluida.
- Confianza y objetividad.