Morfología Detallada del Primer Premolar Superior: Caras y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Cara Vestibular
- Corona de forma trapezoidal.
- Tiene menor tamaño que el canino, pero mayor que el segundo premolar.
- Longitud ocluso-cervical (OC) mayor a cualquier otro diente posterior.
- Lóbulo central: Define la forma de la cúspide.
- Lóbulos mesial y distal: Separados del central por pequeñas fositas.
- Perfil Mesial: Ligeramente cóncavo. Ángulo mesio-oclusal (MO) obtuso.
- Perfil Distal: Recto a cóncavo. Ángulo disto-oclusal (DO) menos prominente.
- Perfil Oclusal: Similar al canino. Cúspide puntiaguda y larga, posicionada ligeramente hacia distal.
- Cresta vestibular ocluso-cervical prominente en el tercio medio.
- Presencia de surcos de desarrollo mesiovestibular (MV) y distovestibular (DV). Las líneas de imbricación son comunes en el tercio cervical.
- Vertiente mesial de la cúspide: Recta. Vertiente distal: Curva y más corta.
- Raíz: Aproximadamente 4 mm más corta que la del canino, con contorno similar.
- La cúspide vestibular es la más amplia de las dos cúspides.
- El punto más prominente (altura de contorno) se encuentra en esta cara, en el tercio cervical.
Cara Palatina
- El cuarto lóbulo (palatino) se desarrolla formando una cúspide que alcanza el plano oclusal.
- Corona lisa y convexa en todas sus dimensiones.
- La cúspide palatina se localiza generalmente centrada mesiodistalmente o ligeramente hacia mesial.
- Superficie palatina menos ancha mesiodistalmente (MD) que la vestibular.
- Desde esta vista se aprecian ambas cúspides (vestibular y palatina).
- Perfiles mesial y distal: Convexos (el perfil mesial puede presentar una ligera concavidad cervical).
- Perfil oclusal: Cúspide palatina menos puntiaguda y más redondeada que la vestibular.
- Generalmente no se aprecian surcos de desarrollo en esta superficie.
- Las vertientes mesial y distal de la cúspide palatina descienden desde el vértice hacia el surco central.
- Raíz (o porción palatina de la raíz): Contorno liso y convexo, ápice generalmente más romo que el de la raíz vestibular (si es birradicular).
Cara Mesial
- Forma trapezoidal con la base mayor en cervical.
- Perfiles vestibular y palatino: Convexos.
- Perfil oclusal: Convexo e irregular, formado por la cresta marginal mesial y las vertientes cuspídeas.
- Característica distintiva: Presencia de un surco de desarrollo mesial profundo que cruza la cresta marginal y se extiende hacia cervical en la corona y, a menudo, en la raíz.
- Área de contacto: Ubicada hacia vestibular respecto al centro vestíbulo-palatino (VP), cerca de la unión de los tercios oclusal y medio.
- Presencia de una depresión de desarrollo mesial (concavidad canina) en el tercio cervical de la corona, que frecuentemente continúa en la raíz.
- Frecuentemente presenta dos raíces (vestibular y palatina) o una raíz bifurcada en el tercio apical o medio.
- Importante: El surco y la depresión mesial son claves para diferenciar esta cara de la distal.
Cara Distal
- Similar a la superficie mesial, pero generalmente de menor dimensión ocluso-cervical.
- Perfiles vestibular y palatino: Convexos.
- Perfil oclusal: La cresta marginal distal (CMD) se encuentra en una posición más cervical que la mesial, permitiendo ver más de la superficie oclusal desde esta vista.
- Característica distintiva: Ausencia del surco de desarrollo y de la depresión pronunciada que se encuentran en mesial. La superficie es generalmente convexa.
- Línea cervical con curvatura menor (más recta) que en mesial.
- Si existe depresión radicular distal, suele ser menos marcada que la mesial.
Cara Oclusal
- Forma hexagonal asimétrica, con mayor dimensión vestíbulo-palatina (VP) que mesiodistal (MD).
- Perfil vestibular: Convexo, con la cresta vestibular prominente.
- Perfil palatino: Convexo, más redondeado o semicircular que el vestibular.
- Perfiles proximales (mesial y distal): Convergen hacia palatino. El perfil mesial suele ser más largo y plano, mientras que el distal es más corto y redondeado.
- Tabla oclusal delimitada por las crestas marginales (mesial y distal) y las crestas cuspídeas.
- Surco de desarrollo central: Atraviesa la superficie de mesial a distal, separando la cúspide vestibular de la palatina. Termina en las fosas mesial y distal.
- Fosas: Mesial (más grande y profunda, a menudo cruzada por el surco de desarrollo mesial) y Distal.
- Surcos accesorios: Pueden irradiar desde las fosas mesial y distal hacia las caras vestibular y palatina, creando las vertientes internas de las cúspides.
- Crestas triangulares: Descienden desde el vértice de cada cúspide hacia el surco central.