Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Referencias en la Articulación de Piezas Dentales Protésicas

  • Oclusión Tripoidea: Relación entre dientes antagonistas (de un diente a dos), excepto incisivos centrales y segundos molares superiores.
  • Líneas de Referencia: Se busca la simetría con la línea media centrada.
  • Contactos Proximales: Todas las piezas se unen a nivel proximal a través de un punto de contacto.
  • Resalte y Sobremordida:
    • Resalte: Distancia entre el borde del incisivo central superior y el borde del inferior.
    • Sobremordida: Los incisivos centrales superiores cubren los bordes incisales de los incisivos inferiores.
  • Contactos Cuspídeos: Las cúspides palatinas deben incluir sobre fosas principales y crestas marginales de caras oclusales de dientes antagonistas mandibulares.
  • Torque de Dientes:
    • Grupo anterior: La parte de la línea media debe estar centrada.
    • Inclinación mesiodistal: Va en aumento en dirección hacia distal desde los centrales hasta los caninos.
    • Molares: Deben presentar curvas de compensación de Spee y Wilson.
    • Curva de Spee: Curva anteroposterior del plano de oclusión que pasa por los bordes de las cúspides vestibulares.
    • Curva de Wilson: Provoca que las cúspides vestibulares estén en un plano.

Articuladores y sus Requisitos Mínimos

Recrean, pero no duplican, las posiciones y movimientos mandibulares por delante.

Requisitos mínimos:

  • Fija RC (Relación Céntrica), RH (Relación Habitual) y DV (Dimensión Vertical).
  • Reproduce movimientos bordeantes.
  • Permite acoplar el arco facial y registrar la distancia entre el cráneo y el maxilar superior.
  • Ajusta la trayectoria condílea.
  • Ajusta el ángulo de Bennet.

Montaje de Dientes

Buscar estabilidad mecánica: cuando los dientes tienen múltiples contactos simultáneos, anteriores y posteriores, en los movimientos.

Antes de empezar:

  • Articulador en relación céntrica bloqueada.
  • Dimensión vertical y guía incisal registradas.
  • Instrumental y material preparado.

Requisitos Mínimos de la Placa Base

  • No dejar huellas ni marcas.
  • Adaptación ajustada.
  • Límite sobre diseño.
  • Bordes redondeados.
  • Frenillos escotados.
  • Presentación y limpieza.

Requisitos Mínimos de los Rodillos

  • Cera bien fundida.
  • Forma de herradura vestibularizada.
  • Límite posterior a mesial de la tuberosidad.
  • Sellado con plancha.
  • Altura y espesor adecuados.
  • Superficie lisa.
  • Centrado y simétrico.

Adaptación Clínica de los Rodetes de Oclusión

Plano Oclusal:

  • Valorar el plano de Fox.
  • Orientación del maxilar superior con el cráneo.
  • Objetivo: Obtener un arco de apertura y cierre lo más real posible.

Relaciones Intermaxilares:

  • Dimensión vertical: DVR (Dimensión Vertical en Reposo) - 2 mm = Dimensión Vertical Oclusal.
  • Relación horizontal entre maxilares.
  • Relación en excéntricas: movimientos mandibulares.

Líneas de Referencia:

  • Marcan la posición anteroposterior de los dientes y establecen el pasillo o vestíbulo bucal.
  • Línea media.
  • Línea de caninos: Va de ala a ala de la nariz. Establece la medida de los dientes anteriores más 6 milímetros.
  • Línea de la sonrisa: El labio inferior interno da registro a la altura de los dientes.
  • Fotos del paciente (recomendado).

Entradas relacionadas: