Monologo formales
Enviado por chemary y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
EL TEATRO
Se caracteriza por presentar las acciones de los personajes a través del diálogo en estilo directo y del monólogo. En el teatro tanto la escena como el texto son inseparables, ya que el emisor lo crea para ser representado.
Además de las funciones expresiva y poética, también es frecuente la apelativa y la fática, para conseguir captar la atención del espectador y tener una comunicación activa.
Utiliza un código verbal y un código no verbal, como por ejemplo el vestuario
Se diferencian dos tipos de textos:
•texto principal:en el cual se desarrolla la trama de la obra, y está constituido por 4 elementos
•Dialogo: La principal estructura es la de una conversación, el emisor puede pasar a ser receptor y viceversa. Destaca un interlocutor con tres funciones: Narrar la acción dramática, Caracterizar a los personajes y Contextualizar el espacio y el tiempo de la trama.
•Monólogo:
Es el discurso expresivo de un personaje que no se dirige a otro. Pueden ser:
-Monologo puro:
el personaje reflexiona en voz alta.
-Monologo aparente
: el personaje habla a otro sin esperar respuesta.
-Monologo narrativo:
nos cuenta hechos ocurrido fuera de escena.
-Aparte: Es un monólogo dirigido al público sin que los demás personajes se enteren
•Acción:
Permite avanzar en la historia, hay que distinguir entre la acción representada (que vemos en escena), y la acción a través del diálogo o monólogo.
•Tipos de personajes:
-Protagonista: Es el personaje principal y siempre tiene algún conflicto que resolver
-Antagonista: Puede ser un individuo o un colectivo, es el que se enfrenta al héroe
-Personaje secundario: desempeña un papel auxiliar
-Figurante: personaje colectivo que crea ambiente
-Personaje tipo: personaje con rasgos prefijados
-Personaje alegórico: representa ideas abstractas como la Muerte o la Monarquía
•Texto secundario:
Son las acotaciones o indicaciones que hace el autor de la obra al director que quiera representarla. Precisar el significado de los diálogos, poner la obra en el espacio y en el tiempo deseado, indicar movimientos, son algunas de las funciones que tiene este texto secundario.
Géneros literarios teatrales
-Tragedia:
Los elementos teatrales se organizan entorno a una figura principal de héroe, que estará en conflicto con el antagonista, se enfrenta a una fuerza superior a él, que lo lleva a la catástrofe.
-Comedia:
Presenta conflictos y costumbres de la vida diaria dándole un toque de humor, a veces se plantean problemas pero este género siempre se resuelve felizmente.