Monitoreo Hemodinámico y Equilibrio Ácido-Base en Pacientes Críticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Cristaloides
Son soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones, pudiendo ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al plasma.
Hipoxemia
Es un nivel de oxígeno en sangre arterial inferior al normal.
Vigilancia de Estados Hemodinámicos
Esencial en pacientes críticos, con utilidad diagnóstica y terapéutica.
Valor Ideal de la PAM
70 mmHg - 105 mmHg
Muerte Digna
Derecho a ejercer la autonomía al final de la vida, parte del vivir dignamente.
4 Principios Bioéticos
Autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
Importancia del Monitoreo Hemodinámico en Pacientes Críticos
Permite optimizar la oxigenación tisular y prevenir la hipoxia, shock e insuficiencia multiorgánica.
Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013
4.2 Cubículo de Cuidados Intensivos
Espacio físico para la atención del paciente crítico.
4.3 Cuidados Intensivos
Atención médica multidisciplinaria al paciente en estado agudo crítico.
4.5 Estado Agudo Crítico
Alteraciones fisiológicas con riesgo vital y posibilidad de recuperación.
4.6 Medicina Crítica
Atención de estados fisiopatológicos con riesgo vital inmediato.
Enfermería Intensivista
Compromiso con la vida del paciente, brindando cuidados especializados.
Paciente Crítico
Alteración de órganos o sistemas con riesgo de supervivencia.
Estado Crítico del Paciente
Condiciones como sepsis, trauma, patologías respiratorias o cardiorrespiratorias.
Es crucial establecer diagnósticos, monitorizar funciones y asegurar el soporte orgánico.
- Riesgo de vida, falla orgánica y necesidad de soporte.
- Monitorización con 4 principios: alertar, diagnóstico continuo, pronóstico y guía terapéutica.
- Signos vitales: esenciales para identificar amenazas vitales.
Muerte Digna como Derecho Humano
Autonomía para decisiones al final de la vida, con límites a terceros.
Voluntad Anticipada
Decisión sobre tratamientos al final de la vida en etapa terminal (Art. 1 Ley de Voluntad Anticipada).
Procedimientos en UCI
Reanimación cardiopulmonar, desfibrilación, ventilación mecánica, vasopresores, diálisis, marcapasos y nutrición artificial.
Agonía
Proceso psicofisiológico previo a la muerte, 24-48 horas.
Estado Terminal
Deterioro biopsicosocial, con deceso en 4-6 meses.
Enfermo Terminal
Enfermedad incurable con pronóstico menor a 6 meses.
Principios Bioéticos Detallados
- Autonomía: Paciente
- Justicia: Sociedad
- No Maleficencia: Médico
- Beneficencia: Relación médico-paciente
Acidez en la Sangre
Aumento de compuestos ácidos por ingesta, producción o eliminación reducida.
Alcalinidad en la Sangre
Disminución de ácidos o aumento de bases.
Sistema Buffer
Regula el pH, con sistemas respiratorio (ácido) y renal (base).
Equilibrio Ácido-Base
Mantenimiento del pH mediante pulmones y riñones.
Intervención de los Pulmones
Liberación de CO2 para regular el pH.
Intervención de los Riñones
Eliminación de ácidos o bases, compensación más lenta.
Sistemas Estabilizadores de pH
Ácido carbónico y bicarbonato en la sangre.
Equilibrio Ácido-Base: Pulmones, Riñón y Cerebro
- Pulmones liberan CO2.
- Cerebro controla la respiración.
- Riñones eliminan excesos, compensación tardía.
pH
Indicador del estado ácido-base, esencial para funciones orgánicas.
PO2
Grado de oxigenación, crucial para el transporte de oxígeno.
PaCO2 o PCO2
Dióxido de carbono, eliminado por la ventilación pulmonar.
Bicarbonato HCO3
Mantiene la carga neutra en el organismo.
Valores Normales
- pH: 7.35 - 7.45 mmHg (Disminución: acidez; Aumento: alcalinidad)
- PO2: 80 - 100 mmHg (Hipoxemia leve, moderada, severa; Hiperoxemia)
- PaCO2: 35 - 45 mmHg (Hipocapnia/alcalosis; Hipercapnia/acidosis)
- HCO3: 22 - 26 mmol/L (Acidosis metabólica; Alcalosis metabólica)
- HB: 11 - 16 (Anemia)
- Sodio K+: 3.5 - 5.5 (Hiponatremia; Hipernatremia)
- Lac: 0.7 - 2.5 (Hipoperfusión)
- PaO2/FiO2: Indicador de lesión pulmonar.
Interpretación de Laboratorio
Ejemplos de acidosis y alcalosis compensadas.
PAM (Presión Arterial Media)
Fórmula: (PAD x 2 + PAS) / 3
Valores: 70/103 - 80/110 mmHg (Indicador de perfusión)
Presión Venosa Central (PVC)
- Aurícula: 0-5 mmHg
- Vena Cava: 6-12 cmH2O (Hipervolemia; Hipovolemia)
Equipo de PVC: Eje flebostático para medir la presión.
Pérdidas Insensibles
Fórmula: Peso (kg) x Temperatura x Tiempo
Índice de Choque
- Valor Normal: 0.5 - 0.7
- Trauma: 0.8 (Inicio de falla orgánica)
- Sepsis: >1 (Falla orgánica, verificar con lactato)
Fórmula: FC / PAS (Frecuencia cardíaca / Presión arterial sistólica)