Momentos Clave de la Historia de España: Desde los Concilios de Toledo hasta los Decretos de Nueva Planta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Concilios de Toledo
Los Concilios de Toledo fueron una serie de reuniones de clérigos, nobles y altos funcionarios durante el reino visigodo de Toledo. En estas asambleas, el rey proponía medidas legales, administrativas y religiosas. Durante el Tercer Concilio de Toledo (589), el rey Recaredo se convirtió al catolicismo y obligó a todos los visigodos a seguirle.
Escuela de Traductores de Toledo
La Escuela de Traductores de Toledo consistió en una serie de iniciativas culturales desarrolladas desde la reconquista de la ciudad en 1085 por Alfonso VI hasta su máximo esplendor cultural en tiempos de Alfonso X el Sabio. El objetivo fue trasladar del árabe al latín y al castellano todos los textos sobre las disciplinas del conocimiento y del saber que los árabes habían aportado a la España musulmana, en especial las ciencias; conocimientos que permanecieron ignorados en la Europa cristiana medieval. Con la llegada del rey Alfonso X, ya en el siglo XIII, comienza la etapa de las traducciones de tratados de astronomía, física, alquimia y matemática.
El Camino de Santiago
El Camino de Santiago es una ruta que recorren caminantes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante la Edad Media fue muy recorrido, siendo una de las tres grandes peregrinaciones, junto a Roma con sus vías romeas y Jerusalén. Después fue un tanto olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge, como parte del sendero de larga distancia conocido como GR-65.
Tratado de Alcáçovas
El Tratado de Alcáçovas fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro. Fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480. Resolvió cinco cuestiones principales:
- Declaró la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón, poniendo fin a las hostilidades tras la Guerra de Sucesión Castellana.
- Repartió los territorios del océano Atlántico entre los dos países.
- Reconoció que el impuesto denominado el quinto real fuese percibido por Portugal en los puertos castellanos.
- Reconoció a Portugal la exclusividad de la conquista del Reino de Fez.
- Se negociaron las Tercerías de Moura.
También acordaron la boda de la infanta Isabel de Aragón con Alfonso, príncipe heredero de Portugal.
Paz de Westfalia
La Paz de Westfalia, firmada en 1648, supuso el fin de la Guerra de los Treinta Años y la creación de una nueva Europa con dos nuevos estados independientes (las repúblicas de Holanda y Suiza), una nueva potencia política (Francia) y los dos imperios de los Habsburgo en franca decadencia. Significó el triunfo de la concepción horizontal del poder, que consistía en que el emperador alemán y el papa no tendrían mayor preeminencia que el resto de los países, fueran católicos o protestantes.
Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias de la Corona de Aragón (Reino de Valencia, Reino de Aragón, Principado de Cataluña y Reino de Mallorca) que se había alineado con el Archiduque Carlos. Supuso el fin de la estructura estatal de la Monarquía Hispánica de los Austrias, y la uniformización de todo el reino siguiendo los patrones de la Corona de Castilla y las instituciones de inspiración francesa que introdujeron los Borbones.