Modulación: Técnicas y Tipos para la Transmisión de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Modulación: Técnicas para la Transmisión de Información

La modulación engloba el conjunto de técnicas utilizadas para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Consiste en modificar un parámetro de la onda portadora según las variaciones de la señal moduladora, que contiene la información a transmitir.

La Onda Portadora

Una señal portadora es una onda eléctrica modificable en alguno de sus parámetros por la señal de información para obtener una señal modulada, que se transporta por el canal de comunicaciones. El uso de una onda portadora soluciona problemas de circuito, antena, propagación y ruido. El proceso inverso, recuperar la información de la onda portadora, se denomina demodulación.

Modulación de Amplitud (AM)

La modulación de amplitud (AM) es una técnica común en la comunicación electrónica, especialmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. Funciona variando la amplitud de la señal transmitida en relación con la información enviada. Una gran ventaja de AM es su simple demodulación. Se utiliza en radiofonía, ondas medias, ondas cortas e incluso VHF.

Demodulación AM

Existen dos métodos principales de demodulación AM:

  • Demodulación de envolvente: Solo posible si la envolvente de la señal modulada es siempre positiva. Se recupera la señal moduladora con un receptor que capta dicha envolvente mediante un circuito rectificador con carga capacitiva.
  • Demodulador coherente: Similar al utilizado en otras modulaciones lineales. Requiere conocer la frecuencia de la portadora y, en ocasiones, la fase, utilizando un PLL. No es necesario que la envolvente sea siempre positiva.

Índice de Modulación AM

El índice de modulación de AM mide la variación de amplitud alrededor de una portadora no modulada. Indica la variación introducida por la modulación respecto al nivel de la señal original.

Modulación en Doble Banda Lateral (DBL)

La DBL equivale a una modulación AM sin reinserción de la portadora. La portadora no transmite información y consume la mayor parte de la energía. El ancho de banda necesario es el doble de la frecuencia de la señal moduladora. Su demodulación es más compleja, ya que la envolvente de la señal modulada toma valores positivos y negativos, impidiendo el uso de un detector de envolvente. Se utiliza un demodulador coherente.

Modulación de Banda Lateral Única (BLU)

La BLU es una evolución de la AM que permite transmitir señales de radiofrecuencia imposibles para otras modulaciones. En AM, se gasta la mitad de la energía en la portadora y un cuarto en la información en una banda por encima de la portadora. El otro cuarto transmite la misma información en una banda por debajo. La BLU elimina la portadora y una banda lateral. El receptor genera localmente la portadora y reconstruye la información. Las ventajas incluyen menor consumo de energía y ancho de banda más estrecho, pero los circuitos son más complejos. La modalidad más usada es la USB.

Modulación de Banda Lateral Vestigial (BLV)

La BLV es una modulación analógica lineal que filtra parcialmente una de las bandas laterales de una DBL o AM. Reduce el ancho de banda respecto a la DBL y utiliza demoduladores síncronos de AM. No requiere filtros con características tan abruptas.

Entradas relacionadas: