Modificación de Conducta y Personalidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Cambio Ambiental
Esta estrategia plantea la forma en que se puede cambiar la personalidad de los sujetos.
Técnicas de Adquisición
- Reforzamiento positivo
- Reforzamiento negativo
- Modelado
- Moldeado
- Premack
Técnicas de Extinción
- Extinción (evitando reforzadores que la mantienen)
- Tiempo fuera: sacando al sujeto de la situación que la mantiene
- Castigo
- Reforzamiento de respuestas incompatibles (llevar a cabo una conducta positiva en vez de otra que es inadecuada)
- Costo de respuesta: quitar un reforzador positivo por la aparición de una conducta inadecuada cuando el sujeto ya tenía la conducta deseada
- Saciedad o sobrecorrección: repetir un estímulo con tanta frecuencia que pierde sus propiedades
Análisis Conductual
Hay que conocerla muy bien y hacer una estrategia de intervención definida y programada.
Para un cambio de conducta, hay que plantear los siguientes mecanismos:
- Comparación social: al compararnos con los demás
- Éxitos y fracasos: afectan a la autoestima a través de 4 mecanismos
- Los factores sociales o culturales: la concordancia entre los valores que posee el sujeto y los sociales y culturales de la comunidad en que vive (cómo nos consideramos o nos consideran)
Autoconcepto
Es el conocimiento que una persona tiene de sí misma.
Autoestima
Es la actitud que posee un sujeto hacia sí mismo, puede ser de aceptación o rechazo. Los factores que favorecen una autoestima alta o baja son:
- La retroalimentación social: la valoración que otras personas hacen de nosotros, y no todas las evaluaciones recibidas son admitidas y aceptadas de la misma manera.
Trastornos de la Personalidad
- Trastorno Paranoide de la Personalidad: Desconfianza por todo y todo el mundo va contra él.
- Trastorno Esquizoide de la Personalidad: Persona con pocas relaciones sociales, solitario.
- Trastorno Antisocial de la Personalidad: Desprecio y violación de los derechos de los demás, sin remordimientos, despreocupación e irresponsabilidad.
- Trastorno Límite de la Personalidad: Inestabilidad en las relaciones interpersonales, en la imagen de sí mismo y en la afectividad, e impulsividad. Ira, ideas paranoides, amenazas, gestos o conductas suicidas.
- Trastorno Histriónico de la Personalidad: Le gusta ser el centro de atención, expresión teatral.
- Trastorno Narcisista de la Personalidad: Grandiosidad y carece de empatía, envidioso.
Modelos de Personalidad
Los 5 Modelos de Costa y McCrae
Neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad o afabilidad y responsabilidad.
Según Eysenck
Respuestas específicas, hábitos, rasgos y tipos.