Modernismo y Vanguardias en la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

El Modernismo

Durante bastante tiempo, al hablar de la literatura española, se ha hecho una distinción tajante entre escritores modernistas y escritores de la Generación del 98 o noventayochistas. La Generación del 98 fue un invento del novelista Azorín, lo que propició que se mantuviera durante las décadas posteriores una división radical entre escritores del 98 frente a los modernistas. Modernismo supone la renovación de la lírica española. Así, se denomina Modernismo a una corriente literaria que se inicia en Hispanoamérica a finales del siglo XIX. Su definición es en principio peyorativa, pues se acusaba a estos escritores de seguir al pie de la letra corrientes extranjeras. El Modernismo tiene influencia de las siguientes tendencias y corrientes literarias europeas:

  • Simbolismo
  • Parnasianismo
  • Decadentismo

Se considera al cubano José Martí como el poeta precursor del Modernismo, especialmente en su libro Ismaelillo, aunque el autor más significativo fue Rubén Darío.

Rubén Darío

Rubén Darío nació en Nicaragua en 1867 aunque su vida transcurrió en diferentes países como El Salvador, España, Francia o Chile. Fue en este país donde publicó su primer libro, titulado Abrojos, aunque sería el siguiente título, del año 1888, con el nombre de Azul... el que le daría mayor fama. Azul... recopilaba una serie de poemas y de textos en prosa que ya habían aparecido en la prensa chilena entre diciembre de 1886 y junio de 1888. El libro no tuvo un éxito inmediato, pero fue muy buen acogido por el influyente novelista y crítico literario español Juan Valera, lo que disparó la atención sobre el mismo. Prosas profanas fue el libro que supuso la consagración definitiva del Modernismo literario en español. En 1898, año crucial para la literatura española, Rubén Darío viaja a España. Su actividad literaria continuó y en 1905 publica otro de sus grandes libros: Cantos de vida y esperanza, editado por Juan Ramón Jiménez. A partir de ese momento, la vida y la obra de Rubén Darío entra en declive. Por una parte, sus problemas sentimentales y su adicción al alcoholismo. En 1914 publica su último libro, Canto a la Argentina, que incluye el poema laudatorio del país austral que había escrito años atrás por encargo de La Nación. Su salud estaba ya muy deteriorada: sufría de alucinaciones, y estaba patológicamente obsesionado con la idea de la muerte. Muere en Nicaragua en 1916.

Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Como su hermano Manuel, se educa en el ambiente liberal y progresista de la Institución Libre de Enseñanza. Su primer libro pasó desapercibido y tiene la influencia clara de Rubén Darío y los poetas simbolistas franceses. Aparece en 1903 con el título de Soledades aunque en 1907 se publica de nuevo con el título de Soledades, galerías y otros poemas. Su vocabulario es muy rico, lleno de adjetivos y metáforas, como era característico en los modernistas. Como temas frecuentes cabe destacar la melancolía otoñal, los árboles y jardines en el atardecer como símbolo de los sentimientos tristes del autor. La obra de Machado está muy relacionada con su propia vida. Vive en Soria donde, mientras era profesor de francés, conoce a la joven Leonor, con la que se casa. Sin embargo, y tras un viaje a París, en el que Machado conoce la obra de los principales poetas franceses, Leonor enferma y muere. Este hecho le producirá una fuerte depresión que le obliga a cambiar de ambiente, instalándose por este orden en Baeza, Segovia y por último Madrid. El segundo y gran libro de Machado es Campos de Castilla. Continúan temas como la soledad pero el lenguaje es ya más sencillo y refleja también los lugares por donde ha vivido. Hay poemas más largos y descriptivos, leyendas en prosa y también poemas dedicados a su amada Leonor. En su Cancionero apócrifo se inventa la vida y la obra de varios poetas ficticios. Es una obra más filosófica. La Guerra Civil le sorprende en Madrid. Su adhesión a la República le pone en peligro por lo que, gravemente enfermo, huye hacia Francia donde morirá en 1939. Su obra permanece como una de las más influyentes de la poesía española del siglo XX.

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez es uno de los poetas más prolíficos de la literatura. Tenía un carácter difícil, enfermizo y melancólico lo que le llevó a enfrentarse con otros autores. Es también conocida su obsesión por la perfección literaria por lo que corregía una y otra vez sus poemas. Para Juan Ramón, la poesía era un género minoritario que exigía una inteligencia en el lector. Tras la Guerra Civil se exilia en Estados Unidos y Puerto Rico, junto a su esposa Zenobia Camprubí. Su obra se suele dividir en varias etapas:

  • Época sensitiva (1896-1915): es la etapa de iniciación y de influencia modernistas. Los libros más importantes son Arias tristes, Almas de violeta... en los que aparecen esos espacios melancólicos y sentimentales que eran comunes a Darío y Machado. Al final de esta etapa publica su libro Platero y yo. Aunque se ha considerado un libro infantil, en realidad es un libro de poemas en prosa con numerosas alusiones a la crueldad, el egoísmo y la tristeza tras la muerte.
  • Etapa intelectual (1915-1936): se inaugura con la obra de prosas poéticas Diario de un poeta reciéncasado, un diario escrito con motivo de su boda con Zenobia y su viaje a Nueva York. Mezcla poesía y prosa, descripciones y sentimientos personales. Juan Ramón se va despojando de los adornos modernistas y busca la “poesía pura”: “inteligencia / dime el nombre exacto de las cosas”, dice en uno de los poemas de Eternidades. Su obsesión es ya la perfección. Otra obra posterior es La estación total.
  • Etapa suficiente o verdadera: es la etapa más filosófica, con poemas casi místicos. Destaca el libro Dios deseado y deseante. En 1957 recibe el Premio Nobel de Literatura, el mismo año en que muere Zenobia.

Las Vanguardias

El modernismo abrió un camino de renovación en las artes, especialmente en la poesía, que continuó a partir de la segunda década del siglo con los movimientos de Vanguardia. Algunos de ellos son movimientos que apenas duran, pero otros, como el Surrealismo, dejaron una gran huella en la poesía.

El Futurismo

Surge en Italia en 1909 de la mano de Marinetti. Proclama el rechazo frontal al pasado, a la tradición y la defensa de un nuevo orden moderno, dominado por la máquina, la velocidad y la ciudad.

El Dadaísmo

El siguiente movimiento que apareció fue el Dadaísmo, y su defensa de lo ilógico y la improvisación.

El Surrealismo

En 1924 el escritor francés André Breton publica el Primer Manifiesto del Surrealismo y define el nuevo movimiento como "automatismo psíquico puro a través del cual nos proponemos expresar, ya sea verbalmente o por escrito, o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento". Está influido por las teorías psicoanalíticas de Freud. En España, el Surrealismo se aprecia en la pintura de Dalí y Picasso, en el cine de Buñuel y en algunas obras de los poetas Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Luis Cernuda.

El Creacionismo y el Ultraísmo

El Creacionismo y el Ultraísmo son dos movimientos vanguardistas del ámbito hispano. El primero busca un nuevo lenguaje mediante la supresión de elementos innecesarios. Su representante máximo fue Ramón Gómez de la Serna, autor de las conocidas Greguerías. El Ultraísmo llega de la mano de Borges y aparece en los primeros libros del poeta Gerardo Diego.

Entradas relacionadas: