Modernismo Literario: Características y la Influencia de Rubén Darío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Características del Modernismo

A finales del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia se vio mermada al no poder ofrecer soluciones definitivas ni verdades absolutas. Esta crisis general tuvo un profundo impacto en el ámbito artístico y cultural, dando origen al Modernismo.

El Modernismo se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del XX. No fue solo una corriente literaria, sino una actitud vital de artistas que reaccionaron contra el utilitarismo burgués. El movimiento nació en Hispanoamérica, donde a este rechazo se sumó un sentimiento antiimperialista, ya que varios países luchaban por su independencia, primero de España y luego de la influencia estadounidense.

Características del Modernismo Literario

Los escritores modernistas recibieron diversas influencias, entre ellas las de dos corrientes poéticas francesas:

  • El Parnasianismo: Buscaba la expresión de la belleza y la perfección formal.
  • El Simbolismo: Pretendía sugerir, a través de símbolos, la verdadera realidad oculta tras las cosas.

Los modernistas reivindicaron la belleza en todas sus formas: la recreación de lugares y objetos hermosos, y la presentación de sensaciones y emociones intensas fueron sus temas esenciales.

  • Frente a la vulgaridad, defendieron lo aristocrático (la figura del cisne es un claro ejemplo).
  • El rechazo de la realidad los llevó a la evasión en el espacio y el tiempo: hacia épocas pasadas y tierras lejanas y exóticas.

La búsqueda de la belleza llevó a los modernistas a renovar el lenguaje literario:

  • Incorporaron cultismos y palabras elegidas por su sonoridad y capacidad de sugerir sensaciones.
  • Buscaron la musicalidad, empleando diversos recursos rítmicos.
  • Recuperaron estrofas clásicas, modificando el tipo o número de versos, y cultivaron el verso libre. Los metros preferidos fueron el eneasílabo, el dodecasílabo y el alejandrino.

Rubén Darío: Figura Clave del Modernismo

Rubén Darío es considerado el iniciador del Modernismo literario, movimiento que difundió por América y Europa, incluida España. Su literatura persiguió la novedad formal rompiendo con los planteamientos estéticos anteriores.

La obra de Darío refleja las influencias parnasiana y simbolista, así como su fe en la superioridad de los poetas, a quienes consideraba seres conectados con la divinidad y las fuerzas de la naturaleza, capaces de interpretar el mundo a través de la palabra.

Obras Principales de Rubén Darío

Azul... y Prosas Profanas

Azul... (1888), el primer libro de Darío que refleja los temas y novedades modernistas, combina verso y prosa. Incluye cuentos breves y poemas que recrean un mundo de hadas, princesas y palacios, con una adjetivación e imágenes sorprendentes.

Prosas Profanas (1896) destacó por sus innovaciones métricas y verbales. Incorpora poemas de evasión exótica y aristocrática como los de Azul..., pero también aparecen temas sociales y españoles. El tema predominante es el erotismo.

Cantos de Vida y Esperanza

Esta obra, publicada en 1905, marcó un cambio en el planteamiento literario de Rubén Darío. En Cantos de Vida y Esperanza, Darío abordó nuevos motivos temáticos y empleó un tono más personal, íntimo y reflexivo.

Estilísticamente, atenuó la búsqueda de una belleza externa y ornamentada, aunque sin prescindir de las innovaciones formales. Temáticamente, el poemario se centra en dos líneas:

  • Preocupaciones filosóficas: el paso del tiempo, la pérdida de la juventud y el sentido de la existencia.
  • El mundo hispánico: reafirma su cultura y sugiere la unión de los pueblos americanos frente al imperialismo estadounidense.

Entradas relacionadas: