Modernismo y Generación del 98: Diferencias, Similitudes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Diferencias y Similitudes entre Modernismo y Generación del 98

En España, la etiqueta de Modernismo convive con la de Generación del 98, aunque los autores de ambos movimientos son coetáneos y comparten una forma similar de enfrentarse al mundo y a la literatura.

La diferencia fundamental es que los llamados modernistas se centran más en lo fantástico, suntuoso y sensual, buscando cierta evasión frente a la sociedad en que viven y la insatisfacción que les produce; mientras que los noventayochistas ponen más énfasis en las ideas y la crítica social.

Regeneracionismo

Movimiento ideológico que tuvo lugar en España a fines del siglo XIX y principios del XX, como consecuencia de la pérdida de las colonias en 1898, y cuyo fin era la regeneración total del país mediante la reforma de las estructuras sociales, políticas y económicas.

Modernismo

Movimiento que se introduce en España por mano de Rubén Darío.

Supone una renovación total de la literatura (sobre todo en la poesía).

Características de la poesía modernista

  • Fuentes en la poesía romántica y en la francesa.
  • Rescate de temas del romanticismo.
  • Evasión en lugares exóticos y épocas pasadas.
  • Desarrollo de un estilo con el fin de conseguir la belleza mediante la musicalidad y el colorido.

Generación del 98

Surge como consecuencia de la crisis moral, política y económica en España a finales del siglo XIX.

Esto hace que el grupo del 98 busque la esencia de España, su destino y la reflexión sobre el hombre.

Con raíces comunes más radicales en lo político de izquierda.

Características de la novela de la Generación del 98

  • Novela abierta, donde se combina la parte narrativa con reflexiones del autor y sin un final claro.
  • Presentación de varios puntos de vista para exponer opiniones.
  • Centrada en el tema de España, el paisaje de Castilla y el tema existencial.
  • Estilo narrativo caracterizado por la sencillez, la claridad y el subjetivismo.

Antonio Machado

A los 8 años se traslada a Madrid.

Estudia en la Institución Libre de Enseñanza.

En 1907 obtiene la cátedra de Francés.

Se casa con Eleonor, quien muere al poco de casarse.

Se va de Soria.

Partidario de la República, se exilia a Francia y muere allí.

En sus inicios se acerca al Modernismo, aunque muy pronto se identifica con la Generación del 98.

Características del lenguaje literario de Antonio Machado

  • Sencillo, pero con una gran densidad.
  • Reflexiones profundas sobre el hombre, el tiempo, la vida y la muerte.

Temas en la obra de Antonio Machado

  • España: visión crítica sobre el atraso del país y sus vicios ancestrales.
  • Juventud, trabajo e inteligencia para lograr la salida de los problemas más graves.

Obras de Antonio Machado

  • Soledades, Galerías y otros poemas (1907): influencia modernista, matizada por un tono reflexivo e intimista.
  • Campos de Castilla y Nuevas canciones: recoge la belleza de las tierras castellanas y critica su atraso e inmovilismo.

Entradas relacionadas: