Modelos Sectoriales y Geopolítica del Petróleo: Teorías y Organizaciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB
Teorías de los Sectores
Son modelos basados en la realidad, son la representación simplificada de la realidad.
Sector Primario - Johannes Von Thünen
Territorio aislado de la influencia de otros modelos.
Teoría del territorio aislado
No hay nada que lo afecte. Es homogéneo en cualquier lugar, se puede practicar la ganadería, agricultura o forestación.
Ganadería y agricultura: no hay caminos, condiciones por donde andar.
Un uniforme homogéneo, sin interrupción de factores externos, se puede practicar cualquier actividad de sector primario.
Se van a ir ubicando alrededor del mercado, donde se produce el intercambio, se comercializa el exceso de producción para vender, intercambiar y comprar.
Las ciudades alojan el mercado. Se va a localizar en una posición central, las actividades en anillos concéntricos.
1 al 6 - actividades
Intensivas Extensivas
Intensivo: maximizar la producción en el menor territorio posible. Mayor cantidad de recursos naturales para maximizar el rendimiento.
Extensiva: no usa tantos recursos y tiene un rendimiento bajo por hectárea.
Mercado
Productos perecederos, leche, frutas, hortalizas. Ganadería y agricultura intensiva.
Forestación - leña, carbón. Bosque, zonas donde el ser humano procesa los árboles para producir leña, carbón, material de construcción.
Agricultura intensiva - cultivos que pueden incluir cereales, cultivos que se rotan, se aprovecha todo el suelo rotando entre 3 cultivos.
Agricultura extensiva - incluye cereales, barbecho: periodo en el que un terreno tratado recupera su fertilidad de manera natural.
Cosecha trianual, se cambia cada año. Cereales que duran más en deteriorarse.
Pasturas para criar ganado, ganadería extensiva.
Círculos 3 - 4 - 5
Agricultura cada vez más extensiva.
Falla: no son círculos, son caminos preferenciales.
Pueden tener modificaciones, como caminos preferenciales, ríos que permiten el ingreso.
En el caso de que hubiera otra ciudad se crea competencia.
Conclusión:
Eso define el precio del predio de los cultivos que tenga el terreno con respecto a la proximidad al mercado. Mientras más cerca del mercado más caro, menos dinero en transporte.
Sector Secundario - Alfred Weber
Localización de la industria.
La localización depende de donde estén las materias primas.
Incluyendo actividades del sector primario. La minería no cumple con la teoría de Von Thünen.
Yacimiento: concentración anormal de un recurso.
Podría haber más fuentes de materia prima.
Teniendo un terreno donde la fábrica se puede establecer en cualquier lado no se tiene en cuenta la mano de obra ni la capacitación, las fuentes de energía ni los caminos, solo los costos de transporte principalmente, porque se gasta mucho en transporte en algo que no rinde. Cuando una unidad de producción emplee dos fuentes de materias primas (S1 y S2) y venda en un único mercado (M) el interés de la empresa será localizarse en el centro de gravedad P del triángulo definido por esos tres puntos. Ganda en un yacimiento: lo que no sirve. El bien tiene más pero que la suma de materias primas.
Sector Terciario - Walter Christaller
Estudio de ciudades - producción de bienes y servicios.
Teoría del lugar central
Se juntan la oferta y la demanda.
Se conforma una red de proveedores de servicios con diferentes bienes. Quien está al centro es más importante.
Cada ciudad es concebida como un lugar central, que puede abastecer de bienes y servicios a su entorno.
Las ciudades se organizan jerárquicamente.
Los bienes y servicios se distribuyen desde cada ciudad hacia las de nivel inferior situadas en su área de influencia; el hinterland o área de influencia de cada ciudad viene determinado por el principio de mercado.
Las ciudades se distribuirán en el espacio de modo geométrico: Las ciudades de jerarquía inferior se distribuyen formando hexágonos regulares.
Geografía del Petróleo
Geopolítica
Designa todo lo relacionado con las rivalidades por el poder o la influencia sobre determinados territorios y sus poblaciones: rivalidades entre poderes políticos de todo tipo, no solamente entre estados, sino también entre movimientos políticos o grupos armados.
KJELLEN lo define como la influencia de los factores geográficos en el desarrollo político de la vida y separa pueblos y estados.
Patrice GOURDIN, el estudio de rivalidades de poder/es y o influencias en un territorio dado.
Según Yves Lacoste
El petróleo es un recurso escaso, mal distribuido pero durante 100 años fue el que dominó todo el sistema energético. Se empiezan a buscar energías renovables en el momento en el que se empieza a acabar.
Término hecho a base de un término hecho por un político francés que en los 60 reactivo el término geopolítica. Habla de las rivalidades de poder o influencia sobre territorios que poseen petróleo y control o dominación de territorios que controlan los chokepoints del petróleo. Son lugares cercanos a la costa, donde la seguridad o la economía influye para que en el lugar sea más adecuado el pasaje de buques que transportan petróleo, chokepoints.
Petróleo
Empresas Multinacionales
La empresa estadounidense ESSO, redujo los número para no parecer que es un monopolio, creó 34 organizaciones distintas, 3 están vinculadas a la búsqueda y exploración de petróleo junto con la extracción y el transporte. ESSO, Chevron, Mobil
Todo lo que formaba la ESSO lo dividió y le asignó una tarea distinta dentro del sistema de toda la cadena de petróleo. Extracción de petróleo y comercialización principalmente, Chevron, Mobil y ESSO. Se ubican en la costa este de Estados Unidos en el siglo pasado. En la costa centro de estados unidos estaban las empresas, Texaco y Gulf. A veces se sacaba petróleo de África o en Asia e incluso América del sur, a nivel de generar guerras por la negociación de petróleo con diferentes empresas.
Europa: APOC/AIOC/B.P., primero era Anglo Persian Oil Company y terminó siendo British Petroleum. Sede en Reino Unido. T.D.G Shell - sede en Reino Unido y Países Bajos. Entre la primera y segunda guerra mundial se unieron todas en Escocia para dividirse el mundo, en que país iban a trabajar, trabajar juntas para destruir la competencia. Crearon un cráter. Enrico MATTEI las bautizó como las “Siete Hermanas” por el comportamiento que tenían en el mercado de negocio del petróleo. Son capaces de destruir gobiernos, cambiarlos o hacer cualquier cosa para favorecerse. Luego de 50 años, en 1959 sin consultar a países productores de petróleo decidieron bajar el precio del petróleo y eso afectó la economía de esos países. A raíz de eso y negociaciones con Arabia Saudí y Venezuela decidieron crear una organización que uniera a los países que tuvieran petróleo para protegerse de las 7 hermanas. El 7 de agosto de 1960 se crea la OPEP/OPEC, organización de países exportadores de petróleo. Fundadores de la OPEP: Venezuela, Arabia Saudí, Iraq / Irak, Irán, Kuwait
Dos requisitos básicos para entrar:
Tener petróleo
Capacidad de exportar
Los países funcionan como un club, tienen privilegios de decidir quién puede entrar, los 5 tienen que estar de acuerdo. Después se establece cuánto tiene que exportar un país, y cada petróleo tiene un precio por lo que fijan una canasta donde están todos los países que lo integran.
Actualmente son 12 miembros.
Razones por las que se fueron algunos países, por no querer o no poder cumplir con la cuota o no querer cumplir con las directivas.
En 2020 se fue Ecuador, donde el petróleo es el ingreso más importante y la OPEP decidió el año siguiente disminuir la cuota de producción de los países miembros para así subir el precio. Se va antes de la pandemia por lo que intentan mantener el precio esos países exportadores, por la reducción de demanda.
Arabia Saudí y Rusia deciden mucho sobre el petróleo
Otros países que lo componen: Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Libia, República de Congo, Nigeria, Gabón, Guinea Ecuatorial
Exmiembros:
Qatar se fue por querer aumentar su producción de gas y problemas con países fundadores al organizar el mundial.
Indonesia
Angola
Ecuador
Momento Importante de la OPEP
La OPEP 10 años después de la creación tiene su momento de poder el 6 de octubre de 1973.
Cuando Israel es atacado por países que lo rodean y confederación de países musulmanes en una fecha religiosa, el día del perdón. Israel tuvo que prepararse para la guerra por la falta de ayuda de Estados Unidos, la falta de ayuda fue porque Israel hizo un ataque preventivo para que no le atacaran, entonces Estados Unidos se negó a proveer ayuda.
Al finalizar la guerra con la victoria de Israel gracias al apoyo logístico occidental. Los países árabes integrantes de la OPEP triplicaron el precio del petróleo, generando una crisis económica y un embargo a Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, pero en esa época Irán y Venezuela no eran árabes por lo que se podía comprar a otro país.
El dinero árabe se guardo en Estados Unidos y se llaman petrodólares.
La OPEP triplicó el precio del petróleo a todo el mundo, a partir de octubre se genera una crisis económica en el mundo.
En octubre de 1973, la OPEP a partir de ese momento, el petróleo va a ser una guerra entre la OPEP y las 7 hermanas.
Instituciones Bretton Wood 1944 los países aliados se reúnen para ver cuál va a ser el sistema económico para evitar la caída de la bolsa de Wall Street.
Cuando se crea Naciones Unidas, se crea un sistema económico financiero basado en los acuerdos de Bretton, creando el grupo Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, se dedican a prestar plata, este dinero viene de otros países.
Para recibir dinero hay que ser socio y para ser socio hay que poner dinero. El país que más aporta es Estados Unidos, que tiene incidencia en los grupos, ejerce la presidencia y es el único país que tiene poder de veto en el fondo monetario internacional. para obtener un préstamos se necesita el 85% de votos y Estados Unidos tiene el 16,5%, por lo que si todos votan excepto Estado Unidos el préstamo no se da.