Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Biomecánico

Ejemplo: Un terapeuta ocupacional trabaja con un paciente para mejorar su rango de movimiento y fuerza en el brazo después de una fractura.

Foco: Mejora del rango de movimiento y fuerza

Intervención: Ejercicios de fisioterapia

Objetivo: Recuperación física del brazo

Rehabilitador

Ejemplo: Después de un accidente cerebrovascular, un paciente recibe terapia para recuperar habilidades de habla y movilidad.

Foco: Recuperación de habilidades perdidas

Intervención: Terapia del habla y fisioterapia

Objetivo: Recuperación funcional

Control Motor y Neurodesarrollo

Ejemplo: Un niño con parálisis cerebral realiza ejercicios para mejorar su coordinación y equilibrio.

Foco: Coordinación y equilibrio

Intervención: Ejercicios específicos

Objetivo: Desarrollo motor

Cognitivo Perceptivo

Ejemplo: Un paciente con daño cerebral realiza actividades para mejorar la percepción visual y la memoria.

Foco: Percepción visual y memoria

Intervención: Actividades cognitivas

Objetivo: Mejora cognitiva

Modelo Psicodinámico

Ejemplo: Un terapeuta ayuda a un paciente a explorar sus emociones y experiencias pasadas para comprender sus problemas actuales.

Foco: Emociones y experiencias pasadas

Intervención: Psicoterapia

Objetivo: Autoconocimiento y resolución de conflictos internos

Modelo Conductual

Ejemplo: Un terapeuta utiliza refuerzos positivos para ayudar a un niño a aprender a lavarse las manos de manera independiente.

Foco: Comportamiento observable

Intervención: Refuerzo positivo

Objetivo: Aprendizaje de conductas específicas

Modelo Cognitivo Conductual

Ejemplo: Un paciente con ansiedad aprende a identificar y cambiar pensamientos negativos para reducir su ansiedad.

Foco: Pensamientos y comportamientos

Intervención: Terapia cognitivo-conductual

Objetivo: Reducción de la ansiedad

Modelo de Rehabilitación Psicosocial

Ejemplo: Un adulto con esquizofrenia participa en un programa de rehabilitación que incluye entrenamiento en habilidades sociales y laborales.

Foco: Habilidades sociales y laborales

Intervención: Entrenamiento y apoyo

Objetivo: Integración social y laboral

Modelo Relacional

Ejemplo: Un terapeuta trabaja con una familia para mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones familiares.

Foco: Relaciones y comunicación

Intervención: Terapia familiar

Objetivo: Fortalecimiento de las relaciones

Modelo de Redes

Ejemplo: Un trabajador social ayuda a una persona sin hogar a conectar con servicios de salud, vivienda y empleo.

Foco: Conexión con recursos

Intervención: Coordinación de servicios

Objetivo: Acceso a recursos y apoyo

Modelo Cognitivo de Claudia Allen

Ejemplo: Un terapeuta evalúa las habilidades cognitivas de una persona con demencia para diseñar actividades adaptadas a su nivel de funcionamiento.

Foco: Habilidades cognitivas

Intervención: Evaluación y adaptación de actividades

Objetivo: Participación adecuada en actividades diarias

Modelo Ecológico Sistémico

Ejemplo: Un terapeuta ocupacional considera el entorno físico y social de un niño con discapacidad para adaptar su casa y escuela.

Foco: Entorno físico y social

Intervención: Adaptaciones y modificaciones

Objetivo: Facilitar la participación en diversos contextos.

Entradas relacionadas: