Modelos Filosóficos sobre el Conocimiento: Escepticismo, Racionalismo y Empirismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Modelos Filosóficos sobre el Conocimiento

Escepticismo

Afirma que el conocimiento no es posible, basándose en las siguientes premisas:

  • No existe la realidad.
  • Si existiera, no podríamos conocerla.
  • Si pudiéramos conocerla, no podríamos comunicarla. (Ej: una tortuga no le puede explicar a un pez lo que es caminar).

Muchos filósofos han negado que el conocimiento sea posible. Una minoría de pensadores se ha declarado escéptica. El filósofo Michel de Montaigne fue uno de los escépticos más célebres. Desconfiaba de cualquier sistema filosófico e identificó la figura del sabio con la persona que duda, figura que ejemplarizaba Sócrates.

La Duda Cartesiana como Superación del Escepticismo

El filósofo René Descartes recogió una serie de argumentos que apoyan la tesis de que no se puede conocer nada con certeza y que es posible dudar de todos los conocimientos que tenemos. Su finalidad era refutar dichos argumentos y probar que el conocimiento es posible.

Descartes planteó dudas respecto al conocimiento del mundo y se cuestionó las verdades matemáticas.

Dudas Respecto al Conocimiento del Mundo

Descartes duda de lo aprendido sobre la realidad a través de los sentidos. Para él, los sentidos pueden engañarnos en cualquier momento, tal como se aprecia cuando una persona sufre percepciones ilusorias.

Otra duda que Descartes se plantea es ¿cómo podemos saber que no estamos soñando? ¿Podría ser toda la realidad producto del sueño? Aunque las sensaciones parezcan muy reales, también lo son en los sueños. Algunos sueños son tan vívidos que pueden confundirnos respecto a lo que suponemos que es la realidad.

En conclusión, la información que proporcionan los sentidos sobre el mundo puede ser falsa, las percepciones ilusorias, o incluso si es muy clara y evidente, puede haber sido generada en un sueño.

Dudas Respecto a las Verdades Matemáticas

Descartes se da cuenta de que los enunciados matemáticos del tipo "un cuadrado tiene cuatro lados" no se ven afectados ni por los sueños ni por las percepciones ilusorias. Son verdades irrefutables, ya que no hay razón para dudar de ellas.

Descartes introduce entonces la figura hipotética del genio maligno: una divinidad capaz de convencernos sobre algo, a pesar de que sea falso. Por ejemplo, la afirmación tan evidente como "un cuadrado tiene cuatro lados" podría ser falsa, pero el genio maligno nos engaña haciéndonos creer que esa afirmación es verdadera.

Al introducir la hipótesis del genio maligno, Descartes consigue no sólo poner en duda las percepciones, sino también los razonamientos matemáticos y las verdades lógicas.

Descartes no pretendía dar argumentos a favor del escepticismo, sino alcanzar una certeza absoluta frente a la cual no se pudiera esgrimir ninguna duda. Esta certeza la encuentra en el propio acto de pensar. Descartes resume su conclusión con una frase célebre: "Pienso, luego existo". Se puede dudar de todo lo pensado, pero no del acto de pensar y del hecho de ser uno mismo el que está pensando. El acto de pensar es una prueba irrefutable e inrebatible de que existimos.

Racionalismo

Descartes está considerado el padre del racionalismo. Las teorías racionalistas defienden:

  1. Confianza en la razón humana: la razón es la fuente del conocimiento. Es la facultad a la que corresponde juzgar sobre la verdad, puede conocerlo todo, no tiene límites. El paradigma del conocimiento según el racionalismo lo constituyen las matemáticas.
  2. Infravaloración del conocimiento sensible: la información que proviene de los sentidos es engañosa y limitada. Para mostrar la desconfianza en los sentidos, Descartes utiliza el ejemplo de la cera. Una vela tiene textura y color, ambas características desaparecen cuando se acerca la vela al fuego. Descartes demuestra que la textura y el color no formaban parte de la naturaleza del objeto. Sin embargo, hay una cosa que no varía: la extensión, el hecho de que la vela sigue ocupando un lugar y tiene anchura y profundidad. La extensión es una propiedad que podemos estudiar mediante los principios de la geometría. Las matemáticas son el modelo para escapar del engaño de los sentidos y comprender la realidad tal como es.
  3. Creencia en la existencia de ideas innatas: el ser humano nace con unas ideas impresas en su razón. Esta concepción fue muy criticada pues supondría que un recién nacido tendría ya una idea clara y evidente de la divinidad. Leibniz, aclaró que las ideas innatas se encuentran en la mente desde el nacimiento, pero son como semillas que requieren de la experiencia y del tiempo para germinar.
  4. Defensa del método deductivo: a partir de unas ideas evidentes, como las ideas innatas, se deriva por deducción y leyes lógicas un sistema de conocimientos completo y cerrado. Se toma como modelo de conocimiento la geometría, que parte de unos axiomas autoevidentes de los que se derivan los teoremas.

Empirismo

Defiende posiciones radicalmente opuestas a las de los racionalistas. John Locke, George Berkeley y David Hume son algunos de sus representantes. Los filósofos empiristas defienden las siguientes posiciones:

  1. La experiencia sensible es el origen y el límite de nuestro conocimiento: la razón no puede hacer nada si no cuenta con la información de los sentidos. Esto significa que sólo se puede alcanzar un conocimiento probable del mundo. Los empiristas defienden una concepción crítica de la razón, limitada por la experiencia.
  2. Negación de las ideas innatas: el entendimiento es como una tabula rasa, una hoja en blanco que la experiencia llena de contenido. Las ideas innatas no existen ya que todas las ideas han tenido que originarse a partir de los datos de los sentidos.
  3. Defensa del método inductivo: los empiristas consideran que la observación y la experimentación del mundo tienen que ser el origen del conocimiento y tomaron como modelo las ciencias experimentales.

Concepción del Mundo (Racionalismo y Empirismo)

  • Racionalismo: la mente humana no capta directamente la realidad, sino las ideas.
  • Racionalismo: la razón no tiene límites para conocer. La experiencia proporciona información engañosa.
  • Empirismo: hay que examinar los límites de la razón críticamente. La experiencia constituye el origen del conocimiento.

Origen de las Ideas (Racionalismo y Empirismo)

  • Racionalismo: las ideas son innatas.
  • Empirismo: proceden de datos proporcionados por los sentidos.

Método (Racionalismo y Empirismo)

  • Racionalismo: el método es el deductivo (modelo matemático).
  • Empirismo: el método es inductivo (modelo de las ciencias experimentales).

Hume: Cómo Organizamos las Ideas

  1. Semejanza
  2. Contigüidad: espacio y tiempo.
  3. Causalidad.

Entradas relacionadas: