Modelos explicativos del conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

-

Escepticismo

considera imposible obtener conocimientos fiables-

Subjetivismo y relativismo

niegan la posibilidad de alcanzar verdades universalmente válidas.1qué es verdadero depende de cada sujeto.2qué es verdadero depende de cada cultura, época...-

Pragmatismo

identifica lo verdadero con lo útil-

Criticismo

posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo.
+Criticismo kantiano:sugiere una crítica de la razón para averiguar hasta dónde puede conocer+ Racionalismo crítico:todo saber es falible, por eso tiene que ser puesto a prueba.

-Perspectivismo

:sí se puede llegar al conocimiento de la realidad, pero conjugando diferentes perspectivas.

Modelos conocimiento


Realismo

-Prioridad del objeto-Se supone la existencia del mundo-El objeto inmediato del conocimiento son las cosas-Actitud receptiva del sujeto-Lo real es inteligible en sí mismo-Las cosas se conocen tal cual son-Actitud natural, espontánea y confiada en los órganos de conocimiento

.Idealismo



Prioridad del sujeto-Se cuestiona la existencia del mundo-El objeto inmediato del conocimiento son las ideas-Actitud constructiva del sujeto-La inteligibilidad de lo real depende del sujeto-El conocimiento de las cosas depende de la forma de conocer-Actitud artificial, voluntaria y crítica ante el saber y los órganos de conocimiento.

Fenomenología

-Consiste en “ir a las cosas mismas” -Pretende conocer los que son las cosas en su puro y simple presentarse a la conciencia-Intenta situarse entre idealismo (la conciencia capta las cosas) y Realismo (los objetos se manifiestan a la conciencia)- Propone una reducción fenomenológica: despojarse de los prejuicios para alcanzar lo universal y esencial de todo fenómeno

.Hermenéutica

- Consiste en comprender las acciones humanas y la realidad histórica-Pretende captar el sentido de cada acontecimiento interpretando su singularidad-Intenta situarse del lado de las interpretaciones ya que no hay hechos puros-Propone, frente a la fenomenología, que es imposible despojarse de los prejuicios.Criterios de verdad:-Autoridad-Tradición-Correspondencia entre el pensamiento y la realidad-Coherencia lógica-Utilidad-Evidencia.-

Verdad

+Griego:Alétheia,descubrimiento, Manifestar lo que las cosas son.+Latín:Veritas,rigor, Corresponder a  lo que las cosas son+Hebreo:Emunah,confianza, Mantener las promesas dadas.El objetivo del conocimiento es obtener resultados verdaderos.

Estados de seguridad

-Ignorancia-Duda-Certeza subjetivaTipos de verdades
:           -

Verdad como correspondencia:

La verdad es la adecuación entre el entendimiento y la realidad. El lugar de la verdad es el lenguaje. Representantes: Aristóteles, Tomás de Aquino, Wittgenstein. Esta concencion se torna problemas cuando formulamos la siguiente cuestión:¿Cómo puede saber lo q algo es con independencia de nuestro decir?

Verdad como coherencia

La verdad es la concordancia de una afirmación con el resto de afirmaciones. El lugar de la verdad es la razón o el sistema.Representantes:Hengel.Se trata de un criterio contextual en virtud del cual nada es verdadero o falso aisladamente,solo así cobra sentido y valor de verdad.

Teoría pragmatista de la verdad

Acepta la adecuación peor la interpreta tomando en cosideracion la utilidad de los enunciados para resolver los problemas vitales.La verdad es la obtención de resultados positivos.El lugar de la verdad es la acción.Se trata de una concepción dinámica de la realidad.Por J. Dewey, W. James.

Teoría Consensual de la verdad

Por Peirce, Apel, Haberlas destaca la necesidad del dialogo como marco para ir descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones.La verdad es el concenso alcanzado entre los interlocutores.El lugar de la verdad es la comunidad de interlocutores.

Realidad

El término realidad procede de la palabra latina res, que significa cosaExisten dos formas de definiciones posibles lo real:-Negativo:Lo real es lo no aparente, lo opuesto a la pariencia.-Positiva:Conlleva diferentes significados filosóficos:-lo contingente-lo necesario-lo sensible- la realidad psíquica-la realidad virtual. Apariencia:-el ser real-ocultación del ser-camino hacia el ser. Tipos de Realidad:

-Realidad posible

:+Lo que puede llegar a ser aún no existe pero tiene mayor grado de realidad que lo totalmente imposible+Zubiri considera que las posibilidades ensanchan el orden de lo real más allá de las meras potencias naturales+Las posibilidades pueden ser heredadas, descubiertas, creadas o apropiadas-

Realidad histórica

+Heráclito y Hegel coinciden en la con-cepción histórica de la realidad humana+La temporalidad y la finitud limitan y a la vez constituyen la existencia humana+La realidad no está acabada, se va haciendo permanentemente.-

Realidad vivida

+Dilthey y Ortega consideran que la vida es la categoría original y originaria del ser humano+La vida en el ser humano no se reduce al sentido biográfico y biológico.

Entradas relacionadas: