Modelos Económicos y Econométricos: Conceptos, Fases y Aplicaciones
Enviado por Jose y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Modelo Económico
Un modelo económico es una expresión matemática de una teoría económica (Y=f(P)). No exige:
- Una especificación concreta del tipo de relación que liga a las variables.
- La enumeración exhaustiva de las variables.
Modelo Econométrico
Un modelo econométrico es un modelo económico suficientemente detallado como para que sea posible su aplicación empírica y que requiere:
- Una forma funcional conocida y la enumeración y descripción estadística de las variables que lo forman.
- La consideración explícita de las coordenadas espacio-temporales a las que se refiere.
- La incorporación de elementos de azar que le dan carácter estocástico.
Término de Perturbaciones
El término de perturbaciones es una variable aleatoria que recoge el efecto conjunto de muchas variables que, tomadas individualmente, tienen sobre el regresando un efecto insignificante, pero cuyo efecto conjunto es apreciable.
Fases de un Modelo Econométrico
Especificación
Partiendo de la teoría económica, se especifica un modelo econométrico.
Estimación
Se obtienen los valores numéricos de los coeficientes del modelo. Para ello, es necesario previamente contar con una muestra de datos y seleccionar el método más adecuado de estimación, efectuando a continuación un análisis de los errores cometidos.
Validación o Contraste
Se analiza si los estimadores tienen los signos y magnitudes esperadas según la teoría económica y, en el caso de haber propuesto más de una alternativa, se selecciona la más adecuada.
Aplicación
El modelo puede ser utilizado con alguna de estas finalidades:
- El análisis estructural, es decir, el análisis de las relaciones causales entre las variables económicas.
- La realización de predicciones, que va acompañado de la evolución de la capacidad predictiva del modelo.
- La evaluación de políticas económicas alternativas mediante la obtención de predicciones distintas según el entorno considerado.
Ordenada en el Origen
Algunos modelos no tienen ordenada en el origen, pero la mayoría la incluyen porque:
- Permite recoger efectos fijos que se presentan en algunas relaciones entre variables.
- Permite obtener mejores aproximaciones de la relación entre las variables cuando esta no es lineal, pero se utiliza una aproximación lineal.
Hipótesis del Modelo Econométrico
El término de perturbación (ε) es una variable que tiene:
- Eε = 0 (esperanza matemática nula)
- Eεtεs = 0, ∀t ≠ s (covarianza nula). Hipótesis de incorrelación.
- Eεt2 = σ2 (varianza constante). Hipótesis de homocedasticidad.
La matriz de varianzas-covarianzas de la perturbación es escalar: V(ε) = σ2 IT
- ε es un Ruido Blanco
X (Regresores):
- Los regresores son NO estocásticos (no aleatorios).
- Rg(X) = k+1
- No existen relaciones lineales exactas entre los regresores.
β (Parámetros):
- Los parámetros permanecen CONSTANTES a lo largo del periodo muestral.
No existe error de especificación:
- La forma funcional es correcta (lineal).
- No incluimos variables irrelevantes.
- No omitimos variables relevantes.
No existe error de medida.