Modelo del universo estático e infinito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

  1. LOS PRIMEROS Astrónomos:


    Necesidad de ampliar los conocimientos y explicar los fenómenos observables.

ARISTÓTELES :


Defensor de un Universo geocéntrico, donde la Tierra se encontraba en el centro y el Sol, la Luna y los planetas giraban a su alrededor.

ARISTARCO DE SAMOS




Establecíó por primera vez el modelo heliocéntrico. Afirmó que el Sol era mucho mayor que la Tierra y que ésta y todos los planetas giraban a su alrededor.

PTOLOMEO:


Revisó la obra de Aristóteles y defendíó el modelo geocéntrico. Esta idea se mantuvo durante la Edad Media. Fue aceptada por los poderes eclesiásticos, pues era coherente que las criaturas creadas por Dios habitaran en el planeta Tierra localizado en el centro del Universo.

COPÉRNICO:


Establecíó, gracias a sus sólidos cálculos matemáticos, el modelo heliocéntrico. La Tierra no era más que uno de sus planetas que gira alrededor del Sol. No publicó sus descubrimientos hasta el final de su vida.

KEPLER:


Establecíó que las órbitas de los planetas eran elípticas.

Galileo Galilei:


Construyó el primer telescopio y contribuyó a la astronomía con numerosos descubrimientos que le costaron su condena por herejía.

Newton:


Explicó el movimiento de los astros mediante la teoría de gravitación

universal

2. Cosmología MODERNA

COSMOLOGÍA:


Es una parte de la astronomía que estudia la estructura, el origen y el desarrollo de la totalidad del Universo, el cosmos.

ASTRONOMÍA:


Es la ciencia que estudia los astros componentes del Universo a partir de la información que nos llega de ellos: luz visible, infrarrojos, rayos X, etc.

ASTROFÍSICA:


Es una parte de la astronomía que aplica las leyes de la física para estudiar la naturaleza de los astros y su comportamiento

ASTROLOGÍA


Intenta explicar las influencias malignas o benignas de los astros sobre los humanos. Zodíaco


MODELOS DEL UNIVERSO

Estático o infinito


Hace referencia al Universo eterno e infinito, que

siempre ha existido y existirá. Sin comienzo ni fin. Albert Einstein tenía la idea de un cosmos eterno e inmóvil y en sus ecuaciones matemáticas introdujo un coeficiente o constante cosmológica para obligar a su modelo a permanecer estático. Luego reconocíó que fue un error.

Dinámico y finito


El Big Bang.  Hace referencia a un Universo que se creó en una explosión a partir de un punto inmaterial infinitamente denso y caliente, hace 13700 millones de años Hubble demostró experimentalmente que unas galaxias se alejan unas de otras y que el Universo está en expansión. Si se expande quiere decir que hubo un momento inicial en que todas las galaxias estaban juntas, y que, por tanto, el Universo tuvo un origen. La mayoría de los cosmólogos actuales están de acuerdo con esta teoría también llamada modelo cosmológico del Big Bang o Gran Explosión.

Dinámico e infinito:


el estado estacionario. Concibe un Universo infinito, que no tiene un principio definido, en el que se genera materia de manera continua mediante mecanismos desconocidos. Hoyle fue quien bautizó despectivamente al modelo anterior con el nombre de Big Bang y defendíó este otro modelo alternativo, el modelo cosmológico del estado estacionario, no sin controversia por parte de la mayoría de los cosmólogos.

5.Recreación DEL UNIVERSO PRIMITIVO

1. Era de Planck

2. Era de la gran unificación

3. Era de la inflación

4. Era electrodébil o de los quarks

5. Era hadrónica

6. Era leptónica

7. Era de la núcleosíntesis

8. Era de los átomos y de la radiación

9. Era de las galaxias

Entradas relacionadas: