Modelo individualista Hobbes, modelo libertario locke y modelo universalista Rousseau
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Hobbes (modelo individualista)
El hombre es un lobo para el hombre,
Estado de guerra todos contra todos,
Naturaleza individualista,
La situación se vuelve insostenible
Es necesario que haya un PODER SUPERIOR ABSOLUTO,Necesidad de que haya justicia y orden ->ESTADO,
CONTRATO SOCIAL
Los individuos renuncian voluntariamente a sus derechos El Estado garantiza la paz, el orden y la seguridad ->
ESTADO CIVIL
LLos miembro de una sociedad dan su consentimiento para someterse a un solo hombre con el fin de lograr la paz
el soberano es quien posee la autoridad suprema para gobernar y organizar la vida política y social , los súbditos acen el resto.
John Locke (modelo libertario) ley natural -> libertad e igualdad en todos los hombres , ausencia de autoridad común , regula el estado de naturaleza , promulga la razón humana como reflejo de Dios , proclama la existencia de unos derechos naturales y sus deberes correspondientes : derecho a la vida, a la libertadm a la salud,, para salvaguardar los derechos naturales los hombres organizan un contrato (estado civil) y dan un voto de confianza al gobierno que se encarga de garantizar el ejercicio de los derechos , la soberanía reside en los individuos y el poder es revocable , el limite son las leyes emanadas por el pueblo
JEAN JACQUES Rousseau (modelo universalista) el hombre primitivo era bondadoso con una vida pacifica libre y solitaria , , las dificultades de subsistencia hicieron que se formaran las sociedades , es hay donde surgen todos los males , estado civil= el reconocimiento de la propiedad introduce la desigualdad , el cambio del poder legitimo al arbitrario provoca corrupción
Ante esta situación propone la constitución de un nuevo Propone la constitución de un nuevo modelo social que recoja los aspectos positivos del estado primitivo
No se trata de volver a aquel estado idílico(que sólo es un supuesto) sino de reformar la sociedad sobre nuevas bases Estado como expresión de la voluntad general cuyo fin es el bien común
No se trata de volver a aquel estado idílico(que sólo es un supuesto) sino de reformar la sociedad sobre nuevas bases Estado como expresión de la voluntad general cuyo fin es el bien común