Modelado del paisaje: ríos, torrentes y viento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Modelado fluvial
Ríos
Los ríos son agentes geológicos importantes que modelan el paisaje a través de la erosión, el transporte y la sedimentación. Diferentes tipos de valles se forman según la capacidad erosiva del río y la etapa del modelado:
- Valles en V: Se producen cuando un río tiene gran capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno.
- Valles de fondo plano: El río pierde capacidad para encajarse, ya que va disminuyendo el desnivel entre su cauce y el nivel del mar. Pierde velocidad y comienza a trazar curvas, llamadas meandros, que van creando un valle cada vez más amplio y de fondo plano.
- Penillanuras: Se forman cuando los ríos han ido ampliando sus valles, hasta unirse unos con otros.
Transporte y sedimentación fluvial
Los ríos producen una intensa maduración de los sedimentos que transportan. A lo largo del curso de un río es frecuente encontrar una distribución de los clastos según su tamaño:
- Curso alto: Los ríos disponen de energía para movilizar clastos de gran tamaño.
- Curso medio: La energía del río es menor y pueden transportar únicamente grava fina, arena y limos.
- Curso bajo: Los materiales más finos, los limos y arcillas, aún son transportados.
Modelado torrencial
Torrentes y aguas arroyadas
Los arroyos y torrentes son cursos de agua efímeros que llevan agua únicamente tras las lluvias. Las aguas de arroyada son aguas no canalizadas que discurren por el terreno tras una fuerte lluvia. Este tipo de modelado se da en climas áridos y produce formas de relieve características:
- Cárcavas: Son profundos surcos en el terreno; su desarrollo se ve favorecido si los materiales que componen el suelo son fácilmente deleznables, si la pendiente es fuerte y si no hay vegetación.
- Barrancos: Son profundos valles en V que se forman en zonas de fuerte pendiente.
- Ramblas: Son cauces amplios que pueden permanecer secos durante años. Constituyen los canales por los que corre el agua tras tormentas especialmente violentas.
Transporte y sedimentación torrencial
La capacidad de transporte del agente geológico torrencial es muy grande. Se trata de un transporte rápido, corto, poco selectivo, y que no produce maduración del sedimento. La sedimentación se produce de forma violenta y sin ordenación de los materiales.
Modelado eólico
Viento
El viento es el principal agente modelador del paisaje en los desiertos cálidos. Puede realizar dos procesos erosivos:
- Deflación: El viento se lleva los materiales más pequeños y deja los de mayor tamaño, originando un desierto pedregoso, llamado reg.
- Abrasión eólica: El viento cargado de arena produce un lijado sobre la superficie de las rocas.
Transporte y sedimentación eólica
El viento transporta grandes volúmenes de materiales finos a enormes distancias. La sedimentación eólica produce acumulaciones de arena y de polvo muy características:
- Depósitos de loess: Acumulaciones de polvo transportado por el viento.
- Dunas: Son acumulaciones de arena.