Modelado Glaciar y Eólico: Procesos, Morfologías y Tipos de Desiertos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Erosión Glaciar y sus Morfologías
La enorme presión que ejerce el glaciar sobre las paredes y el fondo del valle provoca una intensa abrasión sobre el sustrato, además del arrastre de bloques del mismo. Tras la retirada del hielo, los circos siguen presidiendo las cabeceras de los valles, conservando su forma. En sus fondos, puede acumularse el agua formando lagos de montaña (ibones en Aragón y estanys en Cataluña). Los valles en forma de U o artesa, si desembocan en el mar, se denominan fiordos. Las divisorias entre valles son aristas afiladas y los picos rodeados por varios circos adquieren forma piramidal, por lo que se denominan horn.
Sedimentación Glaciar y sus Morfologías
Los glaciares tienen una gran capacidad de transporte. El material depositado carece de cualquier selección y ordenación, apareciendo como una acumulación caótica de sedimentos de tamaños variados denominados *till*. Los sedimentos depositados en lagos y ríos se denominan glaciolacustres y fluvioglaciares. Al depositarse, los sedimentos pueden adquirir una morfología muy concreta llamada *morrena* si tienen forma alargada, o *drumlins* con forma ovalada. Según la posición que ocupan respecto al hielo, pueden ser laterales, centrales, frontales y de fondo. En el Pirineo de Huesca todavía sobreviven pequeños glaciares de circo que, pese a su pequeño tamaño, están protegidos por el Gobierno de Aragón como monumentos naturales.
La Acción Geológica del Viento
El viento está causado por las diferencias de presión atmosférica y, por tanto, se encuentra presente en cualquier punto de la superficie terrestre. La acción del viento aumenta con la granulometría fina, la falta de cohesión de los materiales y con la ausencia de vegetación y humedad.
Erosión Eólica, Procesos y Formas
*Deflación*: consiste en el arranque de partículas de una superficie rocosa. El viento es capaz de levantar los materiales sueltos más finos y dejar al descubierto las piedras más pesadas. Este proceso constituye los desiertos rocosos y montañosos (hamadas) y los pedregosos (regs).
*Corrasión o abrasión*: es el efecto de pulido que producen los granos de arena transportados por el viento al impactar contra superficies de roca. La erosión del viento provoca ventifactos, alveolos y rocas fungiformes.
Transporte y Sedimentación Eólica
El viento realiza un transporte muy selectivo. El material transportado en suspensión, limo, da lugar a depósitos de loess, y el transportado sobre el sustrato, arena, genera ripples, dunas o megadunas. Existen varios tipos de dunas: barjanes, transversas, barjanoides, en estrella, parabólicas y longitudinales.
Desiertos
Los desiertos son zonas donde el viento es más efectivo y está marcado por condiciones de aridez extrema. Esta aridez está provocada por:
- La circulación general atmosférica
- Las corrientes oceánicas frías: inhiben la evaporación y hacen que la costa que bañan sea muy seca.
- Las sombras pluviométricas: cuando una cordillera ejerce de barrera reteniendo las precipitaciones en una de sus vertientes.
- La continentalidad: la lejanía a la costa dificulta la llegada de frentes húmedos.
Tipos de Desiertos
- Hamada: desiertos rocosos (Túnez).
- Erg: desiertos de arena (Sáhara).
- Reg: desiertos pedregosos formados por cantos de distintos tamaños (Siria y Jordania).
- Desiertos de montaña: relieves escarpados sin vegetación ni suelo (Petra).
Ventifactos y Rocas Fungiformes
Ventifactos: la cara de la roca expuesta al viento está expuesta a la abrasión, dejándola pulida y con bordes angulosos.
Rocas fungiformes: se forman debido a que la abrasión por los granos de arena que mueve el viento es más frecuente en la parte inferior de la roca, por lo que ésta se erosionará primero.