Mitos Griegos: Origen, Características y Legado en la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Mitos en Acción: Parte 1

Preguntas

  1. ¿A qué se considera mito y por qué se originan?
  2. ¿Cuáles son las características de los mitos?
  3. ¿A qué se denomina mitología?
  4. ¿Cómo se diferencian los mitos de las leyendas?
  5. Explicar: cosmogonía, antropogonía y teogonía.
  6. Explicar los diferentes sentidos que pueden utilizarse junto con la palabra "mito".
  7. ¿Cómo se formó el antiguo pueblo griego?
  8. Caracterizar a los cretenses y los aqueos.
  9. ¿Cuándo esta civilización pierde su apoyo?
  10. ¿Cuál es la importancia de la Ilíada y la Odisea?
  11. ¿Cómo se relaciona la creencia de los griegos con la mitología?
  12. ¿Qué quiere decir que los griegos eran politeístas?
  13. ¿Qué facultades tenían los dioses en la creencia griega?
  14. ¿Qué distingue a los dioses griegos de los humanos?
  15. ¿A qué se denomina la raza de los héroes?
  16. Caracterizar a los héroes.
  17. ¿A qué se denomina carácter ético según la tradición griega?
  18. ¿Cómo circulaban los poemas épicos?
  19. ¿Qué es una epopeya?
  20. Argumentar sobre la Ilíada y la Odisea. Explicar la importancia de las mismas.
  21. Explicar por qué se considera a los mitos una fuente inagotable de personajes, estructuras y recursos.

Respuestas

  1. Los protagonistas de los mitos son seres considerados superiores, dioses arquetípicos. Se refieren a un tiempo primordial, en doble sentido del término: relativo a un momento primero, original, y a la vez de fundamental importancia, ya que en esa era primigenia se establecen las bases del mundo posterior. Según este pensamiento, el mundo es como es porque en el origen ocurrieron cosas que los mitos cuentan.
  2. Las mitologías de todas las culturas antiguas son amplios conjuntos de textos que se entrelazan formando la trama de las creencias de cada comunidad.
  3. La diferencia entre mito y leyenda radica en cuándo ocurrieron. Los mitos ocurren en el principio de los tiempos, y las leyendas son acontecimientos que se suponen más cercanos, hechos en el tiempo de los hombres y en una región específica.
  4. Cosmogonía: nacimiento del universo. Antropogonía: nacimiento del hombre. Teogonía: nacimiento de los dioses.
  5. Se utiliza la palabra "mito" con un valor despectivo y también se lo emplea para hablar de cualquier creencia considerada errónea.
  6. El pueblo griego antiguo se formó a lo largo de siglos, en una sucesión de invasiones, choques y mezclas de comunidades étnicas y culturales diferentes.
  7. Cretenses: excelentes navegantes, desarrollaron ampliamente la orfebrería y el trabajo de la cerámica, pueblos agricultores, rendían culto a divinidades femeninas asociadas a la fertilidad. Aqueos: adoptaron y modificaron la escritura cretense para escribir en su propia lengua, incorporaron sus propios dioses (Zeus, Hera, Poseidón, Atenea, Ares), construyeron ciudades.
  8. Pierde su apoyo en el siglo XIV a.C.
  9. La importancia radica en que con esos dos textos, que hacen referencia al vasto conjunto de creencias con las que se identificaban aquellos antiguos pueblos, el mundo griego ha quedado constituido.
  10. La mitología fue una fuente inagotable para toda la literatura de la civilización griega antigua, pero nunca existió un libro sagrado o un grupo acotado de libros donde se fijara la versión definitiva de los mitos.
  11. Significa que creían en una vasta cantidad de divinidades, de diferentes características y condiciones.
  12. Entre las primeras pueden mencionarse el dominio de los elementos de la naturaleza (el viento, la lluvia, el mar, los terremotos, el fuego, etc.), el poder de transformación propia y la capacidad de procreación.
  13. Los dioses griegos se distinguen de los seres humanos por dos características: sus facultades sobrenaturales y su inmortalidad.
  14. Presentan una gran proximidad a los dioses y se dice que la raza de los héroes era más justa y fuerte que las razas anteriores.
  15. Los héroes eran seres enormemente poderosos, cuyas pasiones, defectos, virtudes, aciertos y errores son muy semejantes a los de los mortales. Eran conocidos como semidioses porque descendían de la unión entre una divinidad y un ser humano.
  16. Se denomina carácter épico a lo que los griegos tenían como objeto: narrar y celebrar las hazañas de los héroes guerreros.
  17. Circulaban oralmente en forma de poemas recitados y cantados por rapsodas y aedos.
  18. La epopeya es una composición literaria en verso en la que se cuentan las hazañas legendarias de personajes heroicos que, generalmente, forman parte del origen de un pueblo.
  19. La Ilíada cuenta lo ocurrido en apenas unos días del décimo año de la guerra de Troya. Allí se contaban los orígenes de la guerra, los primeros años de lo hecho, el fin de Troya y los regresos dificultosos de los principales jefes griegos. En la Odisea se narran las peripecias que Odiseo debe padecer para regresar a su isla luego de la guerra. Son importantes porque, a lo largo de los siglos, lo épico dará lugar a grandes obras.
  20. Porque los relatos de la mitología griega constituyeron un cuerpo vivo en el que aparecen lagunas y contradicciones.

Entradas relacionadas: